En México, el 90% de la población presenta alguna afección en la boca, siendo las caries dentales y la enfermedad de las encías los padecimientos más comunes. En el marco del Día de las y los Odontólogos, que se conmemora este domingo 9 de febrero, especialistas en salud bucal advierten sobre las consecuencias graves que pueden derivarse de la falta de atención oportuna a estas enfermedades.
Las afecciones dentales no solo generan dolor e incomodidad, sino que pueden desencadenar complicaciones más graves, tales como infecciones, pérdida de dientes y problemas sistémicos. Entre las más destacadas se encuentran la gingivitis, las aftas, la periodontitis, el herpes bucal, úlceras y, en casos más extremos, el cáncer bucal.
![](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/QAXME336PFHI7IXD3YHC4SEJNM.jpg?auth=c52fb0743b50e6ce5a951bb37eab8f5bfb0252fb7ddc8bb7ccdf8ba950fcacc2&width=800&height=533)
Enfermedades bucales y trastornos neurológicos
Un aspecto alarmante es la relación que la enfermedad periodontal guarda con el desarrollo de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer. Según investigaciones, la bacteria Porphyromonas gingivali, responsable de la periodontitis, puede migrar desde la cavidad bucal hasta el cerebro. Esta acción puede activar una respuesta inmune que destruye neuronas y afecta la memoria, lo que incrementa el riesgo de desarrollar Alzheimer en personas que padecen enfermedades de las encías.
Situación en México y los grupos más vulnerables
La Secretaría de Salud de México señala que, si bien las caries dentales son predominantes en niños, las enfermedades periodontales afectan principalmente a adultos, y en las personas mayores, las pérdidas dentales son más comunes.
Además, existen infecciones relacionadas con problemas bucales que agravan otras condiciones de salud, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que puede causar sarcomas bucales, o el Virus del Papiloma Humano (VPH), que está relacionado con la aparición de condilomas.
Durante la pandemia de COVID-19, se reportó también una proliferación de algodoncillos en la lengua y en los pilares de la garganta, lo que resalta la importancia de la salud bucal como factor de prevención.
![Asistente de dentista asesina a niña de 8 años](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/RMDXRLYJBNF3BIKWGFGRH75AZE.jpg?auth=23a3aab4ba00573a5b0bdaa532ab834c789c1a308c906743ccbfbef611074f4a&width=800&height=533)
Enfermedades bucales comunes
- Caries dentales: Destrucción del tejido dental causada por la acción de bacterias que producen ácidos.
- Gingivitis: Inflamación de las encías que provoca sangrado y enrojecimiento.
- Periodontitis: Infección crónica que afecta los tejidos que sostienen los dientes.
- Herpes labial: Lesiones dolorosas en los labios y alrededor de la boca causadas por un virus.
- Aftas bucales: Úlceras dolorosas causadas por bacterias o virus.
- Muguet (candidiasis oral): Infección por hongos que produce manchas blancas en la boca.
- Leucoplaquia: Parche blanco en la mucosa de la boca, que puede ser precursor de cáncer.
- Boca seca: Falta de saliva suficiente, común en personas que toman ciertos medicamentos o sufren de enfermedades específicas.
![Enfermedad periodontal](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/SOUIZAFKU5GBNHTEK5KFZDC6WM.jpg?auth=d4da7a144a20f716559acc64caa61972c30b7c17e74b125b890de278e9a0d97a&width=800&height=765)
Desigualdad en la distribución de los odontólogos
A pesar de que México cuenta con más de 70,000 odontólogos registrados, la distribución de estos profesionales no es equitativa, ya que la mayoría se encuentra en zonas urbanas, dejando a las comunidades rurales con una notable escasez de atención odontológica. Esto agudiza la situación de las poblaciones más vulnerables, que tienen menos acceso a la prevención y tratamiento de enfermedades bucales.
![Agencia](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/CL4P5Z27INBXLINKKXCYVNJ6HM.jpg?auth=3fca6f616ffeb8f84c1c70db811e1626437830f190098519ad7096acde5ff986&width=800&height=533)
Prevención y conciencia sobre la salud bucal
Los especialistas exhortan a la población a mantener una higiene bucal adecuada, realizarse chequeos dentales regulares y evitar factores que favorezcan la aparición de caries y otras afecciones, como el consumo excesivo de azúcar y tabaco. La prevención y atención temprana son clave para evitar complicaciones graves que puedan afectar tanto la salud bucal como la salud general.