Desde distintos puntos de la capital, locatarios de mercados públicos realizaron una megamarcha para exigir la regularización de sus espacios de trabajo antes de la digitalización impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México.
Las protestas iniciaron en alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco e Iztacalco. A lo largo de la mañana, los comerciantes bloquearon avenidas clave, como Cuauhtémoc y Xola, Patriotismo, así como la calzada Vallejo, donde locatarios de mercados de Azcapotzalco marcharon a un costado del Hospital La Raza. En la calzada de Tlalpan, comerciantes de Coyoacán, Tlalpan y Tláhuac se sumaron a la movilización. Han cerrado la autopista Peñón-Texcoco, con dirección CDMX, por manifestantes en las casetas.
Las columnas de manifestantes convergieron en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez.
Los manifestantes, al no obtener una respuesta de la Sedeco, bloquearon los acceso a usuarios a la estación Eugenia de la Línea 3 del Metro, quienes exigen la respuesta de las autoridades.
¿Qué exigen los locatarios?
El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la CDMX organizó la protesta para exigir la derogación de los lineamientos publicados el 9 de enero de 2025 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Según los inconformes, estas nuevas disposiciones modifican la regulación de los mercados públicos y establecen un proceso de digitalización que dejaría sin validez la cédula de empadronamiento con la que actualmente operan.
Los locatarios de los mercados públicos mantendrá cerrados sus negocios debido a la mega marcha en contra de los lineamientos impuestos, ya que consideran que la digitalización no puede imponerse sin antes garantizar su regularización y piden diálogo con las autoridades para evitar afectaciones a su actividad comercial.
¿Cuál es la respuesta del Gobierno de la CDMX
En respuesta, la Sedeco invitó a las y los comerciantes de los mercados públicos a mesas de trabajo que se realizarán en varios mercados públicos del 11 al 14, del 17 al 21 y del 24 al 28 de febrero, así como del 3 al 5 de marzo.
La dependencia señaló que el proceso de digitalización cuenta con los mecanismos de validación que impiden que tras personas se apropien de locales sin contar con los requisitos legales y administrativos, además de que cada solicitud será revisada y rechazada en caso de encontrarse irregularidades