México enfrenta una creciente crisis de fraudes piramidales con criptomonedas, lo que ha encendido alarmas en el sector financiero y político. La diputada federal del PAN, Elizabeth Martínez Álvarez, advirtió que es urgente fortalecer el marco jurídico para sancionar estos delitos con mayor severidad y promover campañas de educación financiera para alertar a la ciudadanía.
Durante el Foro Internacional Jurídico Penal “Fraude Piramidal: Criptomonedas”, la legisladora destacó que estos esquemas fraudulentos no solo despojan a las víctimas de sus ahorros, sino que también minan la confianza en las herramientas tecnológicas que podrían impulsar el desarrollo financiero del país.
Martínez Álvarez subrayó que el fraude es uno de los delitos con mayor incidencia en México, con hasta 15 mil casos diarios en distintas modalidades, afectando a miles de familias y la estabilidad económica. Según datos del INEGI, el 56% de los hogares mexicanos carecen de acceso a servicios financieros formales, lo que los hace especialmente vulnerables a este tipo de engaños.
Además, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que más del 40% de la población mexicana vive en condiciones de pobreza, lo que los convierte en blanco fácil para ofertas fraudulentas que prometen ganancias rápidas sin riesgos.
Fortalecer el marco jurídico
Ante este panorama, la diputada enfatizó que la regulación no debe percibirse como una barrera a la innovación, sino como una herramienta clave para garantizar la legitimidad y confiabilidad del sector. “Debemos comprometernos a proteger a las personas más vulnerables y generar condiciones para un desarrollo económico justo y sustentable”, concluyó.
Por su parte, José Andrade Páez, director general del Corporativo Jurídico&Asociados, dijo que la Cámara de Diputados se tiene que hacer presenta ante este problema social y político.
“Es atribución del Estado y es una obligación prevenir este tipo de situaciones por medio de la normatividad acoplada a las necesidades que se tengan de la sociedad. Esta necesidad está en focos rojos y ya se requiere hacer algo”, finalizó.
¿Cómo protegerse de las estafas de criptomonedas?
Las siguientes recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafas:
- Nunca enviar ni invertir por confiar en los consejo de alguien que se haya conocido en línea
- No revelar la situación financiera actual a personas desconocidas y no confiables
- No compartir información bancaria, personas, copias de identificaciones o pasaportes ni ninguna otra información confidencial con nadie en internet ni en un sitio que no te conste que es legítimo
- Si un sitio virtual de inversión o comercio promociona ganancias increíbles, lo más probable es que nos ea creíble
- Tener cuidado con las persona que afirman oportunidades exclusivas de inversión y exigen que se actué con rapidez
- En caso de ser víctimas de fraude presente su denuncia ante las Fiscalía local correspondiente
- Contactar a la Policía Cibernética a fin de recibir asesoramiento