Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Octavio Romero, titular del Infonavit, alertó sobre fraudes cometidos por supuestos asesores inmobiliarios, conocidos como “coyotes”, quienes engañan a los derechohabientes con esquemas fraudulentos de obtención de crédito en efectivo.
El fraude de los coyotes y el engaño del crédito en efectivo
Romero explicó que estos estafadores se anuncian como trabajadores del Infonavit y prometen a los derechohabientes obtener dinero en efectivo a través de sus créditos hipotecarios. Sin embargo, aclaró que los créditos del Infonavit solo pueden utilizarse para la compra, construcción, ampliación o mejora de vivienda, o bien, para el retiro del trabajador en caso de que ya posea un inmueble.
El titular del Infonavit expuso un caso concreto en la CDMX, donde un funcionario se hizo pasar por derechohabiente y contactó a uno de estos “asesores”, quien se identificó como Julio César Juárez Bustamante, supuesto miembro del “Instituto de Asesores del Infonavit” y de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Sin embargo, no existe ningún registro de este asesor ni del instituto que menciona.
Este falso asesor explicó los pasos del trámite al funcionario encubierto, solicitando como “anticipo” el 38% del monto disponible en la subcuenta de vivienda del trabajador, además de otros costos adicionales. Se estima que hasta el 40% del dinero de los derechohabientes termina en manos de estos estafadores.
El Infonavit identificó que estos fraudes operan en diversas ubicaciones de la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo Chicoloapan, Reforma Centro, Tlalnepantla, Lomas Verdes y Chalco.
“El dinero del Infonavit cuando ellos los requieran es al 100% par su vivienda o para su pensión. El llamado es a que no caigan en esto, Son unos delincuentes”
— Octavio Romero, titular del Infonavit
Llamado a los derechohabientes: no caer en engaños
Romero instó a los trabajadores a no caer en estos fraudes y recordó que el crédito Infonavit no se otorga en efectivo, sino únicamente para vivienda. Además, recalcó que cualquier trámite debe realizarse únicamente a través de los canales oficiales del instituto, ya sea en sus oficinas, en su portal web o mediante el servicio de Infonatel.
Para verificar la autenticidad de cualquier trámite o asesor, los derechohabientes pueden consultar directamente con el Infonavit en el portal oficial o llamando al 800 008 3900.
![Fraudes inmobiliarios proliferan en CDMX y Estado de México. Infonavit llama a verificar trámites y evitar intermediarios no autorizados.](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/YYX4TUNSQZBBZAL72HV7ZG5IQE.png?auth=a585bfcb44ef04a500ce146e14705f79b1d5cf46a210e1e83aa515b40d44805d&width=800&height=453)
Avances en el congelamiento de créditos
En el marco de la presentación, el titular del Infonavit también habló sobre el programa de congelamiento de saldos para 4 millones de derechohabientes. Explicó que desde el 11 de noviembre de 2024, 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) fueron congelados, impidiendo que sus saldos y mensualidades sigan aumentando.
Además, 574 mil derechohabientes han recibido beneficios adicionales, como reducción en tasas de interés, disminución de mensualidades y, en algunos casos, descuentos en los saldos. Hasta el momento, más de 12 mil millones de pesos han sido aplicados en favor de los beneficiarios.
Para finales de febrero, se espera que el número de beneficiados crezca en más de 30 mil personas, con la meta de alcanzar los 2 millones de créditos congelados en este primer año.
Reforma a la Ley del Infonavit en el Congreso
Finalmente, Octavio Romero adelantó que la reforma a la Ley del Infonavit podría aprobarse en el Congreso en los próximos días. Señaló que diversas cámaras empresariales, como la Concanaco Servytur y la Canadevi, han manifestado su apoyo a esta iniciativa, la cual busca reforzar los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones de financiamiento para vivienda.