Ciudad

Multas de tránsito proporcionales al valor del vehículo, el plan para frenar a los mirreyes en CDMX

Actualmente los límites de velocidad no se respetan, siendo los conductores con placas foráneas de vehículos de lujo quienes cometen más infracciones sin que existan mecanismos adecuados para sancionarlos

Multas de tránsito proporcionales al valor del vehículo, el plan para frenar a los mirreyes en CDMX Utilizar el celular mientras los conductores se encuentran al volante es una de las multas más elevadas en el reglamento de transito en la ciudad de México. | Foto: Cuartoscuro

Una nueva metodología para las multas de tránsito se plantea desde el Congreso de la Ciudad de México, en donde buscan –en conjunto con las autoridades capitalinas– analizar la viabilidad de implementar multas de tránsito progresivas basadas en el valor de los vehículos, pues actualmente los límites de velocidad no se respetan en el Valle de México.

El diputado del PAN Andrés Sánchez Miranda presentó la propuesta para cambiar las multas de tránsito, debido a que los conductores con placas foráneas –especialmente de vehículos de lujo– son quienes cometen más infracciones sin que existan mecanismos adecuados para sancionarlos en la Ciudad de México.

Indicó que esta medida permitiría un control más efectivo sobre el tránsito vehicular, contribuyendo a mejorar la seguridad en las calles y a reducir los incidentes viales; además, destacó la urgencia de establecer medidas más eficaces para reducir los siniestros y las muertes en las vialidades de la capital.

“Es necesario aplicar multas proporcionales en la Ciudad de México, especialmente a los vehículos emplacados en estados como Morelos, donde muchos propietarios evaden las sanciones actuales. Queremos un entorno vial más ordenado y seguro para todos los habitantes de nuestra ciudad”.

—  Andrés Sánchez Miranda

Y es que muchos capitalinos emplacan sus autos en Morelos para evitar pagar la tenencia, infracciones y sanciones por conducir mal. Tan solo en agosto de 2022, se estimaba que alrededor de 312 mil 203 vehículos con placas de Morelos circulaban en la Ciudad de México, esto representa el 44% del parque vehicular de Morelos.

La propuesta del panista contempla la instalación de mesas de trabajo con la participación de la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.

Multa de tránsito.
Multa de tránsito. Un oficial de transito autorizado para infraccionar, impone una multa a un automovilista que estacionó su auto en zona de parquímetros y se paso su tiempo. (FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM)

El objetivo es analizar y diseñar un esquema de sanciones progresivas que no solo promueva el respeto a las normas de tránsito, sino que también genere una mayor equidad en la aplicación de las multas, para así generar un cumplimiento justo y equitativo de las normativas de tránsito en la capital del país.

Sanciones más severas

Con la llegada de Clara Brugada al Gobierno capitalino se aplicarán sanciones más severas, tanto económicas como administrativas, para los automovilistas que infrinjan el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México desde este 2025, pues se duplicará el número de radares de velocidad, pasando de 78 a 150, fortaleciendo –y reintroduciendo– el sistema de fotomultas.

Debido al aumento de muertes viales durante los últimos años –sobre todo de motociclistas– la nueva estrategia incluye un sistema híbrido que combina fotocívicas con fotomultas. Unas priorizarán la educación vial y el trabajo comunitario, y otras sancionarán económicamente a los conductores que cometan infracciones graves.

Hoy no Circula del martes 19 de noviembre en CDMX y Edomex
Multas de tránsito CDMX

Infracciones más comunes con fotomultas

  • Estacionarse en doble fila: 3 mil 440 pesos
  • Obstruir cochera: Mil 136 pesos
  • Estacionarse sobre la banqueta: 3 mil 440 pesos
  • Poner objetos fuera de nuestra casa para apartar estacionamiento: 2 mil 389 pesos
  • No contar con espejos retrovisores o laterales: Mil 24 pesos
  • Utilizar vidrios polarizados: 2 mil 48 pesos
  • Uso de pantalla o celular a la vista del conductor: Mil 911 pesos
  • Transportar a un menor de 12 años en asientos delanteros: 2 mil 48 pesos
  • No utilizar cinturón el piloto o copiloto: 3 mil 414 pesos
  • Pasarse la luz roja: 4 mil 779 pesos
DV Player placeholder

Tags


Lo Último