Noticias

Octavio Romero ubica a coyotes que ofrecen convertir en efectivo créditos del Infonavit

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, alertó sobre fraudes cometidos por i

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, alertó sobre fraudes cometidos por intermediarios, conocidos como coyotes, que ofrecen a los trabajadores convertir sus créditos en efectivo, una práctica ilegal que pone en riesgo su patrimonio.

Avances en la construcción de viviendas

Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo 80″ desde Palacio Nacional, Romero Oropeza informó sobre el avance en la construcción de viviendas del Infonavit. Detalló que 29 de los 32 estados del país ya cuentan con predios listos para iniciar la edificación de 500 mil de un millón de viviendas proyectadas para este sexenio.

Publicidad

Asimismo, anunció que 570 mil derechohabientes han recibido una quita de intereses, como parte de un programa de apoyo a los más de dos millones de trabajadores con problemas en sus pagos.

Reforma a la ley del Infonavit y respaldo sindical

El titular del Infonavit también destacó que la reforma a la ley del organismo ya fue enviada nuevamente al Senado y cuenta con el respaldo de los principales sindicatos de trabajadores. Expresó su confianza en que la iniciativa sea ratificada este martes en la Cámara Alta.

Denuncia contra fraudes de coyotes


Romero Oropeza desmintió los supuestos “apoyos” de gestores que prometen entregar créditos en efectivo a los trabajadores. Denunció que esta práctica es ilegal y perjudica a los derechohabientes.

Para evidenciar el fraude, reveló que una empleada del Infonavit se hizo pasar por derechohabiente y contactó a uno de estos intermediarios. En una llamada telefónica, el presunto defraudador, que se presentó como parte de la Asociación Mexicana de Asesores Inmobiliarios, afirmó trabajar con notarios públicos supuestamente registrados en el Infonavit y ofreció el “trámite” a cambio de 35 mil pesos.

“Es un esquema de defraudación similar a una pirámide”, concluyó el director del Infonavit.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último