Ciudad

Plantean uso de IA y drones para fortalecer seguridad en CDMX

Se requiere de capacitar a personal especializado en el manejo y operación de estas tecnologías en la Ciudad de México

Nuevos drones de la Policía Cibernética.  Foto: SSC
Nuevos drones de la Policía Cibernética. Nuevos drones de la Policía Cibernética. Foto: SSC

La diputada local Rebeca Peralta presentó una iniciativa para que las instituciones de seguridad locales utilicen inteligencia artificial y drones para la prevención e investigación de los delitos cometidos en la Ciudad de México.

La legisladora del Partido Verde explicó que la propuesta comprende cámaras de reconocimiento facial en zonas de alta incidencia delictiva, la operación de drones en áreas de difícil acceso y la integración de sistemas de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos e identificar patrones delictivos.

Precisó que la incorporación de estas herramientas tecnológicas permitiría a las autoridades identificar de manera más rápida y precisa a personas buscadas por la justicia o sospechosas de cometer delitos, mientras que el uso de drones proporcionaría una visión aérea en tiempo real de áreas críticas.

“Lo que queremos es que las instituciones de seguridad tengan más herramientas para combatir la delincuencia, por ejemplo, poner estas cámaras de reconocimiento facial en postes del C5, esto ayudaría a la investigación de bandas delictivas y a identificar la participación de delincuentes en hechos criminales”.

—  Rebeca Peralta

Destacó que la implementación de nuevas estrategias de seguridad con tecnología también implica una responsabilidad de respetar los derechos humanos y, sobre todo, la privacidad de las y los capitalinos y de las personas que transitan y vistan la Ciudad.

“Lo que nosotros estamos proponiendo no solo va en sentido de brindar mayor seguridad, también estamos estableciendo que cuando se operen este tipo de estrategias se deberá proteger la privacidad de las personas y establecer controles adecuados para proteger información personal y evitar abusos de las autoridades”.

—  Rebeca Peralta

Abundó que para que la operación de tecnologías de vigilancia avanzada, también se requiere de capacitar a personal especializado en el manejo y operación de estas tecnologías, así como en la interpretación adecuada de los datos obtenidos para una toma de decisiones informada y efectiva.

La iniciativa propone la adición de estos métodos de vigilancia e investigación en la Ley que Regula el Uso de Tecnología para la Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último