Tras la marcha de locatarios de mercados públicos en la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ha emitido un comunicado en el que invita a comerciantes a participar en una serie de asambleas informativas sobre las nuevas reglas publicadas en la Gaceta Oficial el pasado 9 de enero de 2025.
Manola Zabalza, titular de la Sedeco, enfatizó que la modernización de trámites busca mejorar los procesos sin afectar los derechos adquiridos de los comerciantes.A través de sus redes sociales, la dependencia aseguró que estos encuentros servirán para aclarar dudas y presentar los beneficios del proceso de digitalización y simplificación de trámites en el sector.
A través de un mensaje dirigido a los locatarios, Zabalza explicó que los cambios aún no han entrado en vigor y que, por ahora, todos los trámites seguirán realizándose en las ventanillas de las alcaldías. Además, informó que habrá un periodo de 180 días para dialogar con las mesas directivas y comerciantes, con el fin de atender sus inquietudes y garantizar que la digitalización se implemente de manera accesible para todos.
¿Qué propone la Sedeco?
Según el comunicado, las asambleas buscarán despejar inquietudes sobre la implementación del sistema digital, el cual promete facilitar la gestión de permisos, cédulas y otros procedimientos administrativos de forma segura y transparente. Entre los puntos clave que abordará la Sedeco destacan:
- Validez de cédulas previas: Las cédulas expedidas con anterioridad seguirán siendo válidas, aunque su actualización dependerá del marco legal y de cada alcaldía.
- Seguridad en los trámites: Se aplicarán mecanismos de validación para evitar que terceros se apropien de puestos sin cumplir con los requisitos legales.
- Tiempos de respuesta de las alcaldías: Aunque se reconoce la figura de “afirmativa ficta”, se enfatiza que ningún trámite será aprobado sin revisión y que las solicitudes pueden ser rechazadas si se detectan irregularidades.
- Control de cambios de titularidad: La digitalización no alterará los requisitos actuales, y los cambios de nombre o cesión de derechos seguirán sujetos a la aprobación de las autoridades.
- Prevención de fraudes: El sistema incorporará medidas de seguridad para evitar la apropiación indebida de puestos mediante el uso fraudulento de datos fiscales.
Canales de comunicación abiertos
La Sedeco también anunció que el calendario completo de las asambleas está disponible en sus plataformas digitales y que mantendrá abiertos sus canales de comunicación. Además, se comprometió a brindar asistencia personalizada a adultos mayores y personas con necesidades particulares mediante acercamientos directos en los mercados.
Las sesiones se llevarán a cabo en distintos Mercados Públicos de la Ciudad de México, con el siguiente calendario:
- 11 al 14 de febrero de 2025: Mercados Pradera, San Juan de Aragón 3ra Sección, Narciso Bassols, Culhuacán, Sector Popular, del Parque y Jamaica Zona.
- 17 al 21 de febrero de 2025: Mercados Moctezuma, Pensador Mexicano, Anáhuac Zona, Tacuba, Pino Suárez, Santa Fe, Azcapotzalco, Prohogar, Álamos y Santa Cruz Atoyac.
- 24 al 28 de febrero de 2025: Mercados Iztacalco, Militar Marte, Lázaro Cárdenas, Torres de Padierna, Coyoacán, Prado Churubusco, Nativitas, Xochimilco Zona, Rosa Torres y Magdalena Contreras.
- 3 al 7 de marzo de 2025: Mercados San Antonio Tecomitl, Mixquic, Selene, Beethoven, Martínez de la Torre, Morelia, San Juan, Bondojito y Estrella.
Pese a este llamado al diálogo, los locatarios mantienen su exigencia de derogar las nuevas disposiciones, argumentando que afectan sus derechos y operatividad. Se espera que en los próximos días haya nuevos acercamientos entre autoridades y comerciantes para resolver el conflicto.