Estados

Transformar basura en energía: una solución sustentable para el Estado de México

El firme respaldo a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y su agenda para la protección del medio ambiente a la propuesta de Pepe Couttolenc

En relación a la problemática de los plásticos de un solo uso, se presentó una propuesta para fomentar el uso de bolsas biodegradables.
Edomex En relación a la problemática de los plásticos de un solo uso, se presentó una propuesta para fomentar el uso de bolsas biodegradables. (Cortesía)

El Estado de México enfrenta un reto ambiental crítico: la gestión de residuos. Con un promedio de 1.1 kilogramos de basura generada por persona al día, además de recibir una gran cantidad de desechos provenientes de la Ciudad de México, el manejo adecuado de los residuos se ha convertido en una prioridad para el desarrollo sustentable de la entidad.

En este contexto, el líder del Partido Verde en el Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello, ha expresado su respaldo a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y su agenda ambiental, impulsando una iniciativa clave: la conversión de basura en energía.

Beneficios de convertir basura en energía en el Estado de México

  1. Reducción de la contaminación: El aprovechamiento de los residuos para la generación de energía evita que toneladas de basura terminen en rellenos sanitarios o tiraderos a cielo abierto, reduciendo así la contaminación del suelo y cuerpos de agua.
  2. Producción de energía limpia: Las plantas de conversión de residuos en energía utilizan tecnología de valorización energética, lo que permite generar electricidad a partir de desechos, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a la transición energética del país.
  3. Menos emisiones de gases de efecto invernadero: La descomposición de residuos en los basureros libera metano, un gas con alto potencial de calentamiento global. Al transformar estos residuos en energía, se evita la emisión de grandes cantidades de gases contaminantes que contribuyen al cambio climático.
  4. Generación de empleos y desarrollo tecnológico: El establecimiento de plantas de conversión de residuos en energía impulsaría la economía local, generando empleos en ingeniería, mantenimiento y operación, además de fomentar la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías ambientales.
  5. Mejora en la gestión de residuos: Con este modelo, los desechos ya no se verían como un problema, sino como un recurso energético aprovechable, promoviendo una economía circular en la que se maximiza el uso de materiales reciclables y se minimiza la generación de basura.

Avances y propuestas en el Estado de México

Actualmente, existe una planta generadora de energía en Texcoco, promovida por la actual Presidenta Claudia Sheinbaum cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Couttolenc Buentello ha señalado que trabaja en la obtención de financiamiento público para establecer al menos tres plantas adicionales antes de que finalice el mandato de Delfina Gómez Álvarez.

Además de esta iniciativa, el Grupo Parlamentario del Partido Verde ha presentado otras propuestas clave para la sustentabilidad en el Estado de México: Eliminación de plásticos de un solo uso, promoviendo bolsas biodegradables y acelerando la degradación de materiales contaminantes. Prohibición de bombas antigranizo, debido a su impacto negativo en el ciclo del agua y la producción agrícola en municipios como Jilotepec, Aculco, Acambay y San José del Rincón.

¿Cuál es el futuro de la conversión de residuos en energía en México?

Con un sistema de gestión de residuos más eficiente, el Estado de México tiene la oportunidad de convertirse en un referente nacional en generación de energía a partir de basura. La implementación de esta tecnología no solo aliviaría el problema de los residuos, sino que también impulsaría una economía más sustentable y limpia. Las iniciativas ya están en discusión en el Congreso mexiquense y se espera su pronta aprobación.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último