DW en español

Canadá responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio

El presidente de Estados Unidos firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y acero.Canadá responderá a los "injustificados" aranceles al acero y aluminio anunciados este lunes (10.02.2025) por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne.

En un corto comunicado publicado en sus redes sociales en la noche del lunes, Champagne afirmó que los aranceles del 25 % que entrarán en vigor el 1 de marzo son "totalmente injustificados".

"Estamos consultando con nuestros socios internacionales a medida que estudiamos los detalles. Nuestra respuesta será clara y calibrada", añadió Champagne.

El 58 % de todo el aluminio que EE.UU. compra en el extranjero procede de Canadá, país del que también proceden el 23 % de todas las importaciones de acero. A su vez, el 40 % de las importaciones canadienses de acero llegan de EE.UU.

La Asociación de Productores de Acero de Canadá advirtió que los aranceles supondrán la desaparición de centenares de empleos.

El ministro Champagne fue el único integrante del Gobierno canadiense que reaccionó después de que Trump firmara el decreto que impone los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin importar el país de procedencia.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se encuentra en Europa para participar en una reunión sobre inteligencia artificial en París y posteriormente asistir en Bruselas a la cumbre de líderes Unión Europea-Canadá. En la capital francesa Trudeau se negó a comentar sobre los aranceles.

En marzo de 2018, durante su primera presidencia, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de acero canadiense y un 10 % a las de aluminio.

En mayo de ese mismo año, en represalia, Canadá anunció aranceles a unos 16.600 millones de dólares de exportaciones estadounidenses. Un año después, EE.UU. suspendió los aranceles al acero y aluminio canadienses.

En enero, Trump ya anunció que impondría a partir del 4 de febrero aranceles del 25 % a todas las importaciones canadienses. La medida fue suspendida el 3 de febrero durante 30 días.

Trump también ha insistido en numerosas ocasiones que quiere anexionar Canadá, incluso utilizando "la fuerza económica".

Aranceles recíprocos

Trump firmó este lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y acero.

"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el gobernante desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá o Brasil.

La Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.

"No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países", indicó Trump, quien reveló que en las próximas cuatro semanas tendrá reuniones para analizar nuevos aranceles, y puso como ejemplo vehículos, semiconductores o productos farmacéuticos.

Canadá es el principal origen del acero importado por EE.UU., seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

El presidente estadounidense reiteró este lunes que tiene intención de anunciar en los próximos días "aranceles recíprocos" para equiparar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.

"No queremos herir a otros países, pero se han aprovechado durante años de nosotros y nos imponen aranceles. La mayoría nos cobran y nosotros no lo hemos hecho. Es la hora de ser recíprocos", añadió Trump desde el Despacho Oval.

No especificó qué países se verán afectados por esos aranceles recíprocos, aunque el presidente ha criticado en reiteradas ocasiones el 10 % que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2,5 % que aplica Estados Unidos.

mg (efe, reuters)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último