Ante el aumento de la violencia urbana y la proliferación de armas de fuego en los hogares, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la implementación del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, con el objetivo de reducir los índices delictivos y prevenir accidentes relacionados con el uso de armas.
El programa, cuyos lineamientos fueron publicados en la Gaceta Oficial de la CDMX, se aplicará en las 16 alcaldías y contempla la recolección de armas en los atrios de iglesias ubicadas en zonas con altos índices de homicidios y lesiones por arma de fuego.
![](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/AGTIM6KLZZB7ROMANH2GZHXGYI.jpg?auth=21662a24064df7123b616891a9e0479641acdc7b9aaaf380e828a9ac4d35ba72&width=800&height=520)
Tabulador de recompensas por armas de fuego
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha definido un tabulador de precios para incentivar la entrega voluntaria de armas. Dependiendo del tipo y calibre, los ciudadanos podrán recibir desde $200 por pistolas hechiza hasta $24,300 por ametralladoras.
![Tabulador de armas CDMX](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/J7JQ2FTYFBFOTOV6ACG7FJD52U.jpg?auth=043b318d0f3edf476a15c49cc0df18952075c476730afda092acecc7355f7579&width=800&height=463)
Las autoridades estiman recolectar alrededor de 2,000 armas de fuego, incluyendo armas cortas, largas, granadas, municiones y proyectiles.
Impacto del programa de desarme en la CDMX
Entre 2012 y 2018, esta iniciativa permitió retirar de circulación 22,641 armas cortas, 10,533 armas largas, 3,007 granadas, más de 323,000 cartuchos y más de 2,600 cargadores y proyectiles, de acuerdo con datos de la SSC-CDMX.
Un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República advierte que la presencia de armas sin control incrementa el riesgo de homicidios y delitos de alto impacto, además de accidentes fatales en los hogares. Asimismo, destaca que el tráfico ilegal de armas representa una amenaza para la seguridad pública.
![Desarme - Paz](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/J7L2NOAA4ZCDHIW2HNJECZH76U.jpeg?auth=122af3028d62a9c0f5f6f5c35c0c48ae6ea1def1e3e1f8719aa272e0ae8053bc&width=800&height=531)
El programa “Sí al desarme, sí a la paz” 2025 busca ofrecer una alternativa pacífica para reducir la violencia en la capital, evitando que las armas en circulación sean utilizadas en actos delictivos o accidentes domésticos.
El programa se realizará durante el 2025, y los módulos de canje se instalarán preferentemente, en los atrios de iglesias de las 16 alcaldías, con un tiempo permanente variable que oscila de dos a cuatro semanas, en promedio, de acuerdo con el calendario que se establezcan en coordinación con las instancias participantes.