Noticias

¿Cómo identificar una emergencia de salud por consumo de fentanilo?

IMSS hace un llamado a evitar su consumo y mezclarlo con otras sustancias, lo que puede llevar a una muerte inminente

Fentanilo adicción
Fentanilo adicción IMSS, advirtió que el fentanilo es un opioide sintético con una estructura química que lo hace más potente que sustancias como la morfina y la heroína

A pesar de que en México el consumo de fentanilo ilegal no ha alcanzado las proporciones de crisis de salud que presenta en otros países, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a identificar señales de alarma en caso de consumo, con el fin de recibir atención médica oportuna y evitar consecuencias fatales.

Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, advirtió que el fentanilo es un opioide sintético con una estructura química que lo hace más potente que sustancias como la morfina y la heroína.

Un indigente adicto conusmo de fentanilo (AP Foto/Jae C. Hong) AP

Efectos del fentanilo

Entre los efectos físicos que causa se encuentran depresión respiratoria, miosis (pupilas contraídas), presión arterial baja, náuseas, vómitos y estreñimiento.

El especialista destacó que las señales más evidentes de una sobredosis de fentanilo son el coma, las pupilas puntiformes y la depresión respiratoria. Las personas afectadas pueden presentar dificultad para respirar, cianosis (coloración azulada de la piel) y estupor, lo cual requiere atención médica inmediata.

El fentanilo se mezcla frecuentemente con otras drogas como la cocaína y la heroína, lo que aumenta el riesgo de sobredosis, ya que muchas veces la persona no sabe que ha consumido esta sustancia mortal”, señaló el Dr. Castillo Joo, quien alertó sobre la rapidez con la que la depresión respiratoria puede causar daño cerebral o incluso la muerte.

Asimismo, el médico del IMSSS detalló que el consumo crónico de fentanilo puede llevar a la dependencia, lo que deteriora significativamente la calidad de vida de las personas.

Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS.
Joaquín Castillo Joo (KARLA GIL)

¿Cuáles son los efectos psicológicos?

Los efectos psicológicos como ansiedad, insomnio, irritabilidad, aislamiento y el incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas son comunes en este tipo de trastornos.

Para quienes sospechen que una persona ha consumido fentanilo, el IMSS recomienda acudir a cualquier unidad médica hospitalaria, donde recibirán atención de urgencia, que incluye la evaluación de signos vitales, asegurar vías respiratorias y de circulación, y controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicosis, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia.

El IMSS también instó a quienes se encuentren en riesgo o que consuman fentanilo, aunque sea de forma desconocida, a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir tratamiento enfocado en preservar la vida, desintoxicación y seguimiento especializado en salud mental y adicciones.

Supuesta amenaza de bombe en clínica 72 del IMSS.
Clinica del IMSS Imagen: Google Maps.

Campaña preventiva

El Instituto participa activamente en la campaña preventiva nacional contra las adicciones. Este programa involucra a personal médico, de Enfermería y Trabajo Social, así como estrategias educativas en unidades médicas, guarderías y centros de trabajo.

Para recibir orientación, las personas interesadas pueden comunicarse al Servicio de Orientación Telefónica del IMSS al 800 2222 668, opción 4, de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último