DW en español

Cumbre de París pide una IA "abierta", "inclusiva" y "ética"

Los presidentes de India y de Francia, Narendra Modi y Emmanuel Macron, saludan a las puertas del Elíseo durante la celebración de la cumbre de IA en París. DW

Ni Estados Unidos ni Reino Unido se adhirieron a la declaración de la cumbre internacional para dar forma al futuro de la inteligencia artificial, que tendrá una continuación en la India.Un total de 61 países pidieron este martes (11.02.2025) una inteligencia artificial (IA) que sea "abierta", inclusiva" y "ética", en la declaración final de la cumbre de París, con la ausencia de Estados Unidos y el Reino Unido y la firma de China y la Unión Europea. Los signatarios del documento se pronunciaron a favor de una mayor coordinación en la gobernanza internacional de la IA, que requiere un "diálogo multilateral", y por evitar "una concentración del mercado".

La declaración, tras seis días de debates, pide "que la inteligencia artificial sea sostenible para el planeta y su población". La cumbre oficializó con este fin la creación de un observatorio del impacto energético de la IA, dirigido por la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en la capital francesa. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió un "multilateralismo plural" que permita crear "un marco de confianza" en la gestión y la utilización de la IA. "Necesitamos reglas para que la IA avance", afirmó Macron en su intervención de clausura de la cumbre. Poco antes, la presidenta de la Comisión Europea anunció inversiones por 200.000 millones de euros.

Para Washington es un error alinearse con "regímenes autoritarios"

La cita de París, la tercera cumbre sobre la IA que se organiza en los últimos años, mostró las divisiones del sector, en plena ebullición. Durante su discurso, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance advirtió contra una "regulación excesiva" de la inteligencia artificial, que a su juicio "podría matar a una industria en pleno auge". Además, sostuvo que aliarse con "regímenes autoritarios" para desarrollar o regular esta tecnología, llamada a cambiar profundamente la economía, es un error, en un claro mensaje a China, presente en la sala.

El primer ministro indio, Narendra Modi, hizo por su parte hincapié en el desarrollo responsable e inclusivo, destacando los avances de la India en la construcción de modelos lingüísticos a gran escala adaptados a su diverso panorama lingüístico, frente a otros modelos de lenguaje de IA desarrollados en inglés, y su "modelo único de asociación público-privada". "Algunas personas se preocupan por las máquinas que se vuelvan superiores en inteligencia a los humanos. Pero nadie tiene la clave de nuestro futuro colectivo y destino compartido, más que nosotros los humanos. Ese sentido de responsabilidad debe guiarnos", dijo Modi, cuyo país albergará la próxima cumbre de IA.

lgc (afp, efe)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último