El peso mexicano inició la jornada de este martes con un episodio de fuerte incertidumbre, ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% al acero y aluminio proveniente de México.
Ante tal decisión, el precio del dólar escaló a un promedio de 20.61 pesos en operaciones interbancarias, con una cotización mínima de 20.59 pesos y una máxima de 20.65 pesos por billete verde.
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, informó que el aumento del dólar implicó una depreciación inicial o pérdida de valor de 0.03% para el peso mexicano.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio, el precio del dólar libre –disponible para el público en general– se cotiza en máximo de 21.83 pesos y en un mínimo de 20,65 pesos por unidad.
¿Por qué subió el precio del dólar?
Siller Pagaza explicó que el incremento en el precio del dólar es una respuesta de los mercados a la decisión del gobierno de Estados Unidos de cobrar un impuesto especial o arancel al acero y aluminio.
“Ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. El arancel afectará a todas las importaciones estadounidenses, incluidas las de Canadá y México.
“Al igual que como lo hizo en 2018, Trump autorizó los aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que le da autoridad para imponer restricciones comerciales por motivos de seguridad interna”, dijo.
La especialista apuntó que tales aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo y también incluirán productos metálicos terminados, lo que puede generar presiones inflacionarias.
Refirió que, a pesar de su grave impacto, los funcionarios de la administración de Trump dicen que los aranceles son parte de una estrategia económica que incluye recortes de impuestos y una mayor producción energética, lo que ayudará a reducir los precios.