Noticias

“Los aranceles de EE. UU. no resuelven los problemas, desataría inflación ”, responde Carlos Slim a Donald Trump

Carlos Slim respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y pidió un ‘doble cuidado’ entre México y EU en la frontera para evitar el tráfico

En medio de la incertidumbre que viven los mercados financieros por las medidas arancelarias que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el empresario Carlos Slim defendió la economía de México y aseguró que imponer el 25% de aranceles sobre los productos importados por el país no resolverán los problemas de la unión americana, sino todo lo contrario, desataría una inflación.

En un mensaje a medios, el hombre más rico de América Latina aseguró que Estados Unidos tiene que recuperar el liderazgo económico que ha tenido durante muchos años, y para eso, dijo, tiene que fortalecer la inversión de su país a través de la reducción de gastos inútiles –como la jubilación temprana de los militares– ya que “EE. UU. tiene que buscar qué cosas puede proteger, qué cosas puede producir y qué cosas no puede producir”.

Indicó que las medidas arancelarias implementadas mundialmente por el Gobierno de Donald Trump buscan que China no le quite el liderazgo económico jerárquico a Estados Unidos; sin embargo, Carlos Slim reiteró que la única manera en que EE. UU. saldrá adelante es encauzando sus recursos a la inversión. Incluso, aseguró que Trump no se puede salvar de las importaciones chinas, “por eso lo que se antoja es que tengan una competencia económica y tecnológica relativamente cordial”.

Publicidad

China se ha preparado, tiene casi la mitad de producción de acero, de papel, tiene unas capacidades de producción enormes y eso viene de su 40% de inversión anual, y aún siguen con esa inversión enorme (...) ahorita por poder adquisitivo ya está del mismo tamaño (EE- UU. y China). Pero por otro lado EU tiene que importar muchísimas cosas de China, hay algunas que no hay remedio, por eso lo que se antoja es que tengan una competencia económica y tecnológica relativamente cordial”, agregó.

Carlos Slim consideró que Estados Unidos no impondrá un arancel general a México durante los siguientes meses, y expresó a Donald Trump que conviene seguir con la relación comercial binacional, debido a que la mano de obra nacional es más económica que en otros países. “El costo de mano obra en China es de nueve dólares por hora, aquí andan cuatro. Ya no es la China del 2003, que el costo de la mano de obra era 60 centavos, así que es una gran oportunidad para Estados Unidos”.


El empresario mexicano también afirmó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), carecía de autonomía y que dejó a Telmex y Telcel golpeados. “El IFT no era tan autónomo (…) así que tenemos un mal recuerdo, ya el que nos regularan, hicieran cosas, nos ponían, nos quitaban cosas”. El empresario mexicano remarcó que el IFT en años anteriores negó a su empresa los permisos para operar la televisión de prepago; incluso aseguró que ningún presidente –incluido Andrés Manuel López Obrador– le brindó su apoyo.

Slim respalda a Sheinbaum y pide ‘doble cuidado’ en frontera

Durante la charla sobre sus perspectivas económicas para el país, Carlos Slim aprovechó para respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump a México –debido a la llegada de migrantes ilegales y drogas, como el fentanilo– e instó al presidente de EE. UU. a mandar elementos militares a la frontera para crear un ‘doble cuidado’ entre ambos países.


“Y si te das cuenta, ha habido túneles de trasiego en México, y qué raro que no se encuentra ningún otro túnel allá (EE. UU.) siempre se encuentran acá (...) si te pones a pensar, pues lo que es raro es que allá no haya nada, de repente llegan las cosas y desaparecen como por magia. Debe haber una protección en la aduana, México impidiendo que salga y Estados Unidos impidiendo que llegue”, señaló.

“Es un absurdo que se haya hecho”: Slim sobre Reforma al Poder Judicial

Carlos Slim también habló sobre la Reforma al Poder Judicial, y aseveró que “es un absurdo que se haya hecho”, ya que consideró que cuando Arturo Zaldívar era presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “se pudieron haber hecho los ajustes”, tal y como, dijo, lo había propuesto el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Publicidad

El empresario agregó que la Reforma al Poder Judicial es “complicada, latosa, costosa e indebida”, pero ya está echada a andar. “Lo que había dicho primero el presidente (AMLO) es que lo quería hacer con el presidente Zaldívar, que hiciera las correcciones, pero yo creo que es un error, que cuando algo está, pues borre todo, porque se tiene que hacer de nuevo, cuando algo está mal se corrige”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último