El Programa de Auxilio Escolar dará cobertura a 906 mil estudiantes de 440 escuelas públicas en su primera etapa, con el objetivo de extenderse progresivamente hasta abarcar la totalidad de secundarias y planteles de educación media superior en la Ciudad de México (CDMX), informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al ponerlo en marcha.
Explicó que se trata de una iniciativa diseñada para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes de secundaria y nivel medio superior en la capital que busca proporcionar acompañamiento y vigilancia en los entornos escolares, beneficiando a casi tres millones de alumnos en instituciones públicas.
Bajo este esquema, cada plantel contará con un servidor público del programa Paz y Auxilio Escolar, cuya labor será monitorear el entorno y coordinarse con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos y las autoridades educativas locales y federales para responder ante cualquier situación de riesgo.
Además, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) realizará un monitoreo constante de los alrededores de los planteles, permitiendo la detección y respuesta inmediata a cualquier incidente mediante el despliegue de patrullas, ambulancias u otros servicios de emergencia cuando sea necesario.
Beneficios para estudiantes y comunidad
El Programa de Auxilio Escolar no solo reforzará la seguridad en las entradas y salidas de las escuelas, sino que también promoverá una cultura de paz dentro de los planteles.
Para ello, se desarrollarán talleres y actividades diseñadas en colaboración con instituciones educativas y organizaciones de derechos humanos, con el fin de fomentar la resolución pacífica de conflictos, la construcción de comunidad y el fortalecimiento de la convivencia escolar.
Además, como parte de las acciones complementarias, se implementará un plan de iluminación y mejoramiento de caminos seguros en más de 400 escuelas, lo que incluirá la instalación de nuevas luminarias de alta intensidad para mejorar la visibilidad en las avenidas y calles cercanas a los planteles.
De igual forma, el programa “1, 2, 3 por mi Escuela” intervendrá en 500 planteles en condiciones vulnerables, destinando hasta 2.5 millones de pesos por escuela para la rehabilitación de instalaciones, incluyendo techos, patios, baños y mobiliario en salones de clases.
Durante el evento de lanzamiento, el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó que este programa permitirá que los estudiantes lleguen y regresen de sus escuelas con tranquilidad.
Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la educación media superior como estrategia para prevenir problemas como la venta y el consumo de drogas entre los jóvenes.
Por su parte, el Secretario de Atención Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, explicó que el programa se desplegará progresivamente en todas las secundarias y escuelas de nivel medio superior, iniciando con 430 planteles y ampliándose hasta abarcar la totalidad.
“Los compañeros están capacitados y listos para estar en contacto directo e inmediato con Protección Civil, el ERUM y las demás instancias de seguridad del gobierno”, señaló.