El aumento de precios en productos y servicios en México está imparable, ahora con un ajuste en los planes de telefonía móvil, los cuales se reflejarán en las facturas de los usuarios en el periodo posterior a esa fecha.
La empresa AT&T envió mensajes a sus usuarios para informarles que el incremento de tarifas alcanza hasta 88 pesos mensuales, que se aplicarán de acuerdo con el plan contratado, sobre todo, con la capacidad de datos móviles disponibles para navegar en Internet.
Nuevas tarifas de AT&T a detalle
La empresa indicó que, en el esquema AT&T Ármalo, los planes con menores capacidades como el de 2 GB, tendrán un aumento de 11 pesos, pasando de 229 pesos a 240 pesos mensuales.
Sin embargo, en los planes más altos, como el de 40 GB, el ajuste será de 75 pesos, con una tarifa que pasará de mil 499 pesos a mil 574 pesos, informó la compañía de telefonía celular.
Para el caso del esquema AT&T Consíguelo y Compártelo, los cambios implican incrementos similares. Por ejemplo, el plan AT&T Consíguelo 1 pasará de 285 pesos a 299 pesos.
Mientras que el servicio contratado a través del esquema AT&T Consíguelo 20 tendrá un aumento de 88 pesos, de modo que el monto se ajusta de mil 765 pesos a mil 853pesos.
Respecto al servicio AT&T ATMV1, los planes más básicos, como el AT&T PLUS ATMV1 199, verán un aumento de 14 pesos, pasando de 285 pesos a 299 pesos.
Planes más completos de AT&T
La compañía indicó que los planes más completos como el AT&T PLUS ATMV1 999, el precio sube 57 pesos, con una tarifa final al consumidor de mil 145 a mil 202 pesos por cada mes.
Está también el caso de los usuarios que tienen el servicio AT&T Internet en Casa, que deberán absorber un aumento de 30 pesos en el plan básico, que sube de 300 pesos a 330 pesos, y un incremento de 45 pesos en el plan completo, que escala de 450 pesos a 495 pesos.
¿Por qué el aumento en las tarifas de AT&T?
La compañía de telefonía no especificó los motivos de dichos ajustes, por lo que es posible que se deba a diversos factores del mercado como el incremento en los costos operativos.
Así como a la necesidad de mantener la competitividad en un entorno de constante crecimiento de la demanda de servicios de telecomunicaciones y la conquista de clientes cada vez más exigentes.
No obstante, el aumento refleja una tendencia global en los precios de servicios móviles y de Internet, impulsada por la inflación que afecta a países como México y la evolución tecnológica.
Impacto para los usuarios
Según lo que notificó AT&T en su página de internet, el incremento en sus tarifas afectará a todos sus usuarios, quienes verán reflejados los nuevos precios en su próxima factura.
Refirió que, en el caso del mes en curso, la empresa hará un cargo proporcional que corresponderá a los días de servicio bajo el nuevo precio, con el objetivo de ajustarse al nuevo costo de manera ordenada.
Por ello adelanta que sus clientes deberán estar atentos a estos cambios y a la actualización de sus planes, con la finalidad ajustar sus opciones de servicio y pagos, con base en sus necesidades.