Noticias

Senado aprueba dictamen a la Ley del Infonavit entre polémica y fuertes críticas

PAN, PRI y Movimiento Ciudadano rechazan creación de la empresa para la construcción de vivienda

Senado Infonavit
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para que se presente ante el Pleno del Senado en la sesión del jueves 13 de febrero para su votación

Las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado de la República aprobaron el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit, que contempla la creación de una empresa filial encargada de la construcción de viviendas utilizando los recursos del fondo de vivienda de los trabajadores.

La reforma fue avalada con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones. Los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano manifestaron su rechazo a varios aspectos del dictamen, especialmente a la creación de la empresa filial que manejará los recursos de los trabajadores para la construcción de viviendas.

Senado comisión de vivienda
Senado comisión de vivienda

Oposición rechazan creación de empresa

La senadora priista Claudia Anaya Mota alertó que esta nueva empresa no estará sujeta a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que supervisa el manejo de los recursos públicos, ya que los fondos involucrados provendrán de los ahorros privados de los trabajadores.

Por su parte, la senadora del PRI, Mely Romero, señaló que la reforma otorga al Ejecutivo Federal la facultad de nombrar directamente al Director General del Infonavit, lo que, a su juicio, implicaría un control absoluto del Gobierno sobre el instituto.

Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN en el Senado, criticó la falta de modificaciones sustanciales al dictamen respecto a lo aprobado en la Cámara de Diputados, y resaltó la falta de un debate más profundo.

En tanto, la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, propuso que la nueva empresa filial fuera tripartita, sugiriendo que se incluyera a los trabajadores en su estructura para garantizar su representación.

El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, defendió la reforma asegurando que la creación de la empresa filial busca romper con los esquemas de lucro que caracterizaron a los gobiernos anteriores, los cuales otorgaban créditos impagables a los trabajadores.

Huerta Ladrón de Guevara subrayó que, lejos de los 2.4 billones de pesos inicialmente mencionados, para 2025 se destinarán 72 mil 366 millones de pesos para la construcción de viviendas, fondos que provendrán del ahorro de los trabajadores en el Infonavit.

Casas Infonavit.
Casas Infonavit. (Cortesía).

¿Qué sigues tras el dictamen?

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para que se presente ante el Pleno del Senado en la sesión del jueves 13 de febrero para su votación.

La reforma sigue siendo un tema de debate entre los diferentes sectores del Senado, y su futuro en el pleno dependerá de cómo se resuelvan las controversias planteadas por los opositores.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último