Ciudad

Barrios Originarios, comunidades indígenas y matadores piden consulta ante prohibición de corridas de toros en CDMX

Pese a que a finales del año pasado se aprobó la Ley de Bienestar Animal a nivel nacional, buscan que sigan los espectáculos públicos con animales

CDMX
Barrios Originarios, comunidades indígenas y matadores piden consulta ante prohibición de corridas de toros en CDMX Pese a que a finales del año pasado se aprobó la Ley de Bienestar Animal a nivel nacional, buscan que sigan los espectáculos públicos con animales

Pese a que finales de 2024 se aprobó a nivel federal la Ley de Bienestar Animal, que entre otras cosas busca promover la protección y bienestar de los animales sin distinción de especie, este jueves alrededor de 500 personas se manifestaron en las escaleras del Congreso de la Ciudad de México, para solicitar que se realice una consulta a los Pueblos y Barrios Originarios de la capital en torno a la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros.

Empleados de la Monumental Plaza de Toros México, matadores de toros, comunidades indígenas y defensores de las tradiciones mexicanas alzaron la voz en contra de la propuesta ciudadana que busca prohibir los espectáculos públicos con animales, como las corridas de toros, jaripeos y otros eventos relacionados, alegando que se deben respetar los derechos de sus comunidades.

El grupo de representantes de estas industrias, entregaron documentos dirigidos la Secretaría de Pueblos y Barrios de la CDMX (SEPI) y para la Secretaría del Trabajo, solicitando la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada con los pueblos indígenas sobre esta propuesta, además de considerar el impacto en los miles de empleos que sostienen estas industrias.

En entrevista con Publimetro, Fabiola Poblano, presidenta del Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios Originarios, aseguró que “no están a favor o en contra” de la prohibición de las corridas de toros; sino simplemente buscan que se realice la consulta a los pueblos respecto a la iniciativa animalista.

Además, afirmó que los Pueblos y Barrios Originarios no van a permitir que se suba a pleno la iniciativa que busca prohibir las corridas de toros en la capital sin que los consulten, situación que se prevé se dé en las primeras semanas de marzo.

El matador Ernesto Javier Calita también se sumó a la causa, brindando su apoyo a la manifestación, mientras que los carteles mostraban mensajes como: “Estos diputados me quieren quitar el trabajo,” “Son mis tradiciones, prohibido prohibir”, entre otros.

Las y los manifestantes pidieron el diálogo con la diputada del PAN, Daniela Álvarez, que preside la comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, quien sería la encargada de dictaminar a favor o en contra de esta iniciativa; sin embargo, el diálogo fue negado.

Las y los manifestantes también exigieron la garantía de sus derechos laborales y su derecho de audiencia en el proceso legislativo, y pidieron ser escuchados antes de tomar decisiones que afecten profundamente sus vidas y tradiciones.

La expresión reafirmó el compromiso de los pueblos y comunidades indígenas de la CDMX con la defensa de sus costumbres, en un acto que reunió a diversas voces en una sola lucha por la preservación de sus derechos culturales y laborales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último