El Gobierno de México presentó los avances del Plan Nacional de Trenes de Pasajeros, que contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia matutina, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, y el comandante Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, detallaron el estado actual de los proyectos en marcha.
Expansión ferroviaria en marcha
El plan ferroviario inició en el sexenio anterior con proyectos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y el Tren Insurgente. Ahora, el gobierno federal trabaja en nuevas rutas que mejorarán la conectividad y el desarrollo económico del país:
Rutas en desarrollo:
- Lechería - AIFA
- AIFA - Pachuca
- México - Querétaro
- Querétaro - Irapuato
- Saltillo - Nuevo Laredo
Beneficios del proyecto ferroviario
Movilidad eficiente: Trenes interurbanos con velocidades de hasta 200 km/h.
Menos tráfico y contaminación: Reducción del congestionamiento en carreteras y ciudades.
Impacto económico: Generación de empleos y desarrollo de infraestructura en comunidades.
Seguridad y confort: Alternativa moderna, rápida y sustentable para los pasajeros.
Avances en las rutas ferroviarias
Lechería - AIFA (80% de avance)
- 23 km de vía doble electrificada, 6 estaciones y 10 trenes para su inauguración.
- Se espera que el trayecto Buenavista - AIFA tome solo 39 minutos.
AIFA - Pachuca (Inicio: marzo 2025)
- Estudios técnicos y ambientales avanzados, con apoyo de la Unión Europea.
- Consulta social y planeación con gobiernos estatales y municipales.
Este tren se terminará en julio de este año, según señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
México - Querétaro (Inicio: abril 2025)
- Trazado en finalización; se definirá la ubicación de estaciones en Tula y San Juan del Río.
Querétaro - Irapuato (Inicio: julio 2025)
- Estudios ambientales y técnicos en curso, con empresas ganadoras de licitaciones públicas.
La presidenta aseguró que será en 2027 cuando estos trenes inicien sus operaciones.
Saltillo - Nuevo Laredo (Inicio: julio 2025)
- Rutas definidas con estaciones en Saltillo, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Infraestructura y coordinación interinstitucional
El desarrollo de estos proyectos involucra la participación de diversas dependencias como la SICT, Defensa, SEDATU, SEMARNAT, CONAGUA, INAH, INPI, así como gobiernos estatales y municipales. Se han realizado consultas sociales, estudios ambientales y planeaciones urbanas para garantizar el desarrollo sostenible de los trenes de pasajeros.
¿Cuál es la postura de la presidenta?
Claudia Sheinbaum informó que se están realizando las ingenierías básicas, por parte de la Secretaría de la Defensa, para las rutas del tren de pasajeros: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, para con ello dar paso este año a las obras de desarrollo de las vías férreas.
“Se siguen haciendo todas las ingenierías para que, en el momento en el que estén listas ya, sean ingenieros militares o bajo licitación pública para la participación de empresas constructoras privadas que puedan ayudar a desarrollar las vías; esta es la buena noticia del día de hoy”, destacó.
Precisó que sobre la ruta México -AIFA los ingenieros militares tomaron las riendas de las obras tras un acuerdo con el concesionario que estaba destinado al desarrollo de las vías, con esto se estima que en julio sea inaugurado.
“Ya van muy avanzados, están los recursos y lo va a terminar ingenieros militares, en julio llega al AIFA y en marzo inicia la construcción hacia Pachuca (…) y en 2027 se va a inaugurar ese tramo; el de Querétaro también en 2027 y las otras dos que iniciarán son Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo", informó.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, general Ricardo Vallejo Suárez, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional se encuentra trabajando en la ingeniería básica de los tramos: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Precisó que la Defensa Nacional asumirá el 60% de los recursos necesarios para la realización de los estudios, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero 2025.
Además, puntualizó que, las ingenierías básicas de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas el próximo mes de abril de 2025.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que son más de 3 mil kilómetros de vías los que se construirán durante este sexenio y se comenzará con las primeras rutas en:
•Lechería-AIFA: el cual lleva un avance de 80% en los trabajos realizados junto a la Secretaría de la Defensa
•AIFA-Pachuca, cuya construcción inicia en marzo.
•México-Querétaro, que inicia en abril.
•Querétaro-Irapuato, que comienza en julio.
•Saltillo-Nuevo Laredo, en julio.
Además, destacó que los trenes de pasajeros brindarán dos tipos de servicios interurbanos y regionales que podrán conectar a ciudades grandes y pequeñas. Asimismo, puntualizó que las licitaciones comienzan dos meses antes de que arranquen las obras.