Aunque las citas oline ofrecen oportunidades para conocer a personas nuevas, también conllevan el riesgos de encontrarse con estafadores y perfiles falsos, lo que se conoce como “catfishing”. En los últimos años, ha habido un aumento en estos casos en las plataformas de citas online.
Las estafas románticas, incluido el catfishing, generaron pérdidas de 1,300 millones de dólares en 2022, con un promedio de 2,500 dólares por víctima, según un informe de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos.
Sin embargo, el daño no es solo financiero, sino también emocional, ya que los estafadores manipulan a sus víctimas mediante engaños sofisticados.

Estafadores usan IA para crear perfiles falsos
El catfishing ocurre en diversas plataformas en línea, siendo las aplicaciones de citas las más comunes, seguidas por redes sociales, comunidades de juegos y foros de intereses especiales. Los estafadores crean perfiles falsos utilizando fotos, audios y datos de otras personas o, en su defecto, herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa, lo que dificulta la detección del engaño.
La empresa de ciberseguridad ESET alertó sobre las estrategias que emplean estos criminales, como la adulación, la manipulación emocional y el chantaje. En muchos casos, crean una falsa sensación de intimidad y confianza para obtener información personal, dinero u otros favores. Una vez que logran su objetivo, recurren a amenazas para evitar ser denunciados.

La IA en el Catfishing
David González, especialista de ESET Latinoamérica, advirtió sobre el uso de deepfakes, tecnología que manipula imágenes, videos o audios con IA para hacerlos parecer reales. “Los catfishers y ciberestafadores pueden aprovechar esta tecnología para imitar conversaciones humanas y hacer que parezcan totalmente genuinas”, explicó.
Las aplicaciones de citas representan un entorno especialmente vulnerable. Un estudio de “All About Cookies” reveló que el 20% de los perfiles en estas plataformas utilizan imágenes engañosas o robadas. Además, los catfishers suelen manejar de tres a cinco perfiles falsos en distintas redes para ampliar su alcance.

Señales de alerta ante una estafa romántica
ESET identificó cinco señales que pueden indicar un intento de catfishing:
- Primer contacto inusual: El estafador suele iniciar la conversación, rara vez espera a ser contactado
- Demasiado bueno para ser verdad: Utiliza fotos atractivas y muestra signos de poder o influencia, además de ser excesivamente efusivo con halagos
- Evita llamadas o videollamadas: Siempre tiene una excusa para no hablar en persona, aprovechando la IA para simular interacciones
- Comunicación extraña: Puede responder de manera tardía o vaga, ya que suele interactuar con múltiples víctimas a la vez
- Solicitudes de dinero o favores personales: No siempre buscan dinero de inmediato; pueden solicitar información sensible o contenido comprometedor para chantajear a la víctima después

Cómo Protegerse del Catfishing
Para evitar caer en estas estafas, ESET recomienda:
- Investigar a la persona con la que se interactúa.
- No compartir información personal o confidencial.
- Confiar en el instinto y sentido común.
- Tener precaución en redes sociales y verificar perfiles sospechosos.
¿Qué es el catfishing?
El catfishinges una modalidad de fraude en línea que busca engañar, estafar o manipular emocionalmente a las víctimas mediante identidades falsas. Con el avance de la IA, este tipo de estafas se han vuelto más sofisticadas, lo que hace imprescindible una mayor concienciación y medidas de protección para evitar caer en la trampa.