Después de que en enero el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, firmara un decreto para etiquetar como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos, debido a que los considera una amenaza para sus ciudadanos, sobre todo por el tráfico de fentanilo, este 13 de febrero se ha revelado la supuesta lista de los que podrían ser declarados.
De acuerdo con información del medio estadounidense The New York Times (NYT), este decreto ejecutivo será llevado a cabo por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que podría designar a cinco cárteles mexicanos como terroristas.
Lista de cárteles mexicanos que serán clasificados como terroristas
Aunque esta lista puede cambiar, también se agregaron tres organizaciones de otros países. Entre los cárteles mexicanos que podrían ser declarados como organizaciones terroristas se encuentran:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- La Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
Otros cárteles que podrían entra a la lista de organizaciones terroristas
Los otros grupos del narcotráfico que podrían entrar en la lista, acompañando a los cárteles mexicanos, son:
- Clan del Golfo (originario de Colombia)
- Tren de Aragua (originario de Venezuela)
- Mara Salvatrucha o MS-13 (originaria de Estados Unidos)
¿Cuándo serán declarados como organizaciones terroristas los cárteles en EE. UU.?
El secretario de Estado, Marco Rubio, fue designado por el presidente Trump con un plazo de dos semanas para hacer las designaciones, en consulta con varios otros miembros del gabinete republicano.
Rubio aseguró que en muchas partes de México, las autoridades no controlas a los cárteles, sino que las organizaciones son quienes controlan el territorio, pues son una “poderosa fuerza” que está entrando rápidamente a Estados Unidos.
En esta lista, los cinco cárteles mexicanos podrían ser etiquetados como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales, lo que permitiría al gobierno estadounidense imponer duras sanciones económicas a dichos grupos, así como a las personas o entidades vinculadas a ellos, según el NYT. El anuncio podría realizarse esta misma semana desde la Casa Blanca.