Durante 2024, México enfrentó una ola de ciberataques sin precedentes, con un total de 42.4 millones de intentos de ataques de malware dirigidos a empresas, lo que equivale a 116,000 ataques diarios o 80 por minuto, según datos de Kaspersky.
Las cifras revelan que la industria manufacturera fue el principal objetivo, con el 29.77% de los ataques, seguida por las instituciones gubernamentales, que sufrieron el 20.89% de los intentos de estafa. Además, se detectaron 835,000 intentos de hackeo de dispositivos móviles, colocando a México como el segundo país más vulnerable de la región, solo detrás de Brasil.
2025: ciberataques más sofisticados y personalizados
La creciente digitalización de México requiere medidas de ciberseguridad más robustas. Sin embargo, los ciberdelincuentes también están evolucionando, lo que anticipa un 2025 con ataques más sofisticados y dirigidos. Entre las principales amenazas identificadas por C3ntro Telecom para este año destacan:
- Phishing avanzado: Ataques mediante correos electrónicos o mensajes fraudulentos que buscan robar información confidencial. Se recomienda no hacer clic en enlaces sospechosos y verificar siempre la autenticidad del remitente.
- Estafas con criptomonedas: Falsas oportunidades de inversión que buscan engañar a las víctimas para robar sus claves privadas. Es clave invertir solo en plataformas reconocidas y reguladas.
- Deepfakes: Uso de inteligencia artificial para crear videos y audios falsos de figuras públicas con el fin de difundir desinformación o cometer fraudes bancarios.
- Anuncios clonados en buscadores: Falsas páginas web diseñadas para engañar a los usuarios y robar datos personales. Es esencial verificar la autenticidad del sitio antes de realizar compras en línea.
- Estafas de soporte técnico falso: Llamadas o mensajes fraudulentos que ofrecen asistencia técnica para instalar malware en los dispositivos de las víctimas. Se recomienda evitar llamadas no solicitadas y contactar siempre a las empresas a través de sus canales oficiales.
El reto de la ciberseguridad en México
Para hacer frente a esta crisis de seguridad digital, expertos destacan la importancia de fortalecer la inversión en talento especializado, desarrollar tecnologías propias y sensibilizar a la población sobre las mejores prácticas en línea.
La colaboración entre gobierno, empresas y ciudadanos será clave para construir un ciberespacio más seguro. Adoptar medidas de seguridad y mantenerse informado es la única forma de minimizar riesgos ante la creciente sofisticación de los ciberataques en 2025.