Economía

Peso en alerta: Aranceles de EE. UU. y volatilidad marcan jornada de este 13 de enero

La moneda de México estará sujeta a las presiones generadas por la decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles de 50% al acero y aluminio

Se espera que el tipo de cambio ronde 20.62 pesos por dólar, aunque se mantiene el riesgo de altibajos en el precio del dólar.
Se espera que el tipo de cambio ronde 20.62 pesos por dólar, aunque se mantiene el riesgo de altibajos en el precio del dólar. (Freepik)

La volatilidad y nerviosismo en el mercado cambiario persistirán y afectaran al peso mexicano y la cotización del dólar; con una posición de alerta ante ante la aplicación de aranceles de 50% al acero y aluminio mexicano.

El analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, Felipe Mendoza, señaló que la moneda de nuestro país inició la jornada con un nivel de alta incertidumbre, derivada –precisamente– de la política comercial de Estados Unidos y la imposición de impuestos a dichas materias primas.

Refirió que la medida, que entrará en vigor el 12 de marzo, ha generado nerviosismo en los mercados e impulsado un movimiento alcista del 0.50% en el tipo de cambio precio del dólar desde el cierre de las operaciones financieras del miércoles.

Declaraciones y datos económicos clave

El especialista señaló que los comentarios que circulan en las redes sociales sobre “aranceles recíprocos”,contra las políticas comerciales estadounidenses, ha exacerbado la tensión en el mercado, llevando al peso a cotizar alrededor de 20.62 por dólar antes de la apertura de la bolsa.

“Los inversores también estarán atentos a la publicación de datos económicos relevantes en Estados Unidos, como las Nuevas Peticiones de Subsidio por Desempleo y el Índice de Precios al Productor, que podrían influir en la dirección del tipo de cambio”, dijo.

México sin datos relevantes

Al referirse a México, Felipe Mendoza explicó que no se esperan datos económicos importantes durante este jueves, aunque el viernes se darán a conocer las Posiciones Netas Especulativas, un dato clave para medir la percepción del mercado sobre el peso.

Refirió que, en el contexto descrito, las próximas conversaciones y declaraciones en torno a la política arancelaria de EE. UU. serán cruciales para la fluctuación del peso, ya que cualquier ajuste podría generar mayor incertidumbre.

“Se espera que los datos económicos de Estados Unidos también jueguen un papel importante en la volatilidad de los mercados financieros” y la paridad entre el peso y el dólar, apuntó el analista de ATFX LATAM.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último