Economía

Peso mexicano pierde: Dólar alcanza 20.57 pesos este 13 de febrero

El peso mostró una depreciación de 0.18% al arranque de la jornada financiera, aunque persiste la incertidumbre

El peso mexicano arrancó la sesión de este jueves, 13 de febrero con ligeras pérdidas, que provocaron que precio del dólar se ubique alrededor de 20.57 pesos por dólar, informó el Grupo Financiero BASE.

Señaló que, con dicha cotización, la moneda nacional registró una depreciación de 0.18%, equivalente a 3.7 centavos; con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.4948 y un máximo de 20.6475 pesos por dólar.

La directora de análisis de Grupo BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que –con tales resultados– el peso es una de las divisas más depreciadas de este jueves, los cual se puede explicar por la previsión de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recorte su tasa de interés hasta diciembre próximo.

Publicidad

“Por el contrario, para Banco de México se espera un recorte de 50 puntos base para su siguiente anuncio de política monetaria. Además, continúan los riesgos sobre México, particularmente la imposición de aranceles a los productos mexicanos en Estados Unidos”, apuntó.

Golpe real de aranceles al acero

Siller Pagaza destacó que el cobro de aranceles al acero y aluminio, que anunció el gobierno de EE. UU., “son adicionales al arancel universal de 25% contra todas las exportaciones mexicanas, que se pospuso para el 4 de marzo de este año.

Con esto último, refirió, las importaciones en Estados Unidos de acero y aluminio de México serían gravadas con aranceles del 50%, lo que afectaría severamente la demanda de estas materias primas y sus productos manufacturados.


La especialista indicó que, por su parte, la tasa de inflación registrada en Estados Unidos volvió a ser foco de atención, pues en enero se aceleró por cuarto mes consecutivo, para ubicarse en 3% anual, por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

“De hecho, en sus últimos comentarios el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que los datos muestran que, aunque han logrado un progreso para controlar la inflación, aún queda trabajo por hacer” anotó.

Gabriela Siller también comentó que los precios al productor en Estados Unidos subieron 0.40% a tasa mensual, por encima de la expectativa del mercado de 0.32%. A tasa anual, la inflación al productor se ubicó en 3.51%, ligando 5 meses consecutivos de aceleraciones para ubicarse en su mayor nivel desde febrero del 2024.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último