¡Bajará el ruido de los antros en la Roma! Desde el Congreso de la Ciudad de México se alista una iniciativa en conjunto con el Gobierno capitalino para regular el nivel de decibeles (unidad de medida que se utiliza para cuantificar la intensidad de un sonido) ante las contantes quejas de los colonos de la Roma Norte, Juárez e Hipódromo Condesa, en donde se encuentran el mayor número de centros nocturnos de la alcaldía Cuauhtémoc.
La diputada de Morena, Leonor Gómez Otegui expuso que dicha iniciativa será trabajada con el secretario de Gobierno, César Cravioto, para homologar el número de decibeles que se puedan suscitar en la vida nocturna, pues actualmente no hay un máximo de ruido general para los establecimientos mercantiles de la Ciudad de México.
Y es que la NOM 081 Semarnat 1994 establece como máximo de ruido los 65 decibeles de 10 de la noche a 6 de la mañana; la Norma Ambiental de la CDMX expone que los límites máximos son 60 decibeles en el mismo horario nocturno; mientras la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX en su artículo 30, establece que los decibeles permitidos son 76.
“Aquí encontramos de las diferentes leyes de la Ciudad de México. Lo que tenemos que hacer es homologar el nivel de decibeles a los que tienen que estar expuesta la ciudadanía (…) 60 (decibeles) es lo más sano“.
— Leonor Gómez Otegui
A pesar de que la iniciativa está en construcción, la diputada presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente y a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), ambas de la Ciudad de México, a llevar a cabo campañas sobre los daños a la salud que provoca el ruido excesivo en colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, con el propósito de concientizar a los dueños de bares o de convivencia nocturna.

Indicó que los centros nocturnos generan fuentes de trabajo, impulso y mantenimiento de la economía de la alcaldía, forjándola como una fuente de atracción turista y local; sin embargo, también dio lugar, a que muchas personas transgredieran los límites legales que regulan su actividad económica y rompan con la armonía de los vecinos que son las principales afectados,
Leonor Gómez Otegui dijo que entre las principales quejas se encuentra la contaminación acústica que no sólo pone en peligro al medio ambiente genera molestias a las personas que viven en estas colonias que no pueden descansar de manera adecuada en las noches, principalmente en los fines de semana, y que provocan problemas de salud
De acuerdo con datos de la PAOT, las denuncias por exceso de reunido son más de mil, esto después de la reactivación económica en 2021, tras la pandemia por Covid-19; siendo las colonias, con mayor número de denuncias: Hipódromo, Condesa, Hipódromo-Condesa, Guerrero, Santa María la Rivera, Juárez, Roma Norte, Doctores y Roma Sur.
Subrayó que el exhorto no busca que estos lugares sean clausurados, por el contario busca que estos lugares reciban asesorías e información que les permita regularizarse en términos de la Ley de Establecimientos Mercantiles y la nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México; y exhortarlos a mantener y respetar los niveles de emisión sonora permitidos por la Ley.
Adelantó que es tanto el hartazgo de los vecinos que, mañana 14 de febrero, se manifestarán en la calle de Aguascalientes para que el secretario de Gobierno, César Cravioto los escuche y atienda sus demandas.
El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica.