Cupido flechó el bolsillo de los mexicanos este Día del Amor y la Amistad, con un gasto récord de más de mil 354 millones de pesos –por hora– en regalos, cenas románticas, chocolates y hasta cuartos de hotel ‘para echar pasión’.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) informó que los festejos del 14 de febrero de 2025 dejarán una derrama económica de 32 mil 500 millones de pesos por la compra de productos y servicios relacionados con dicha fecha.
Precisó que la cifra mencionada representa un incremento de 16% respecto al desembolso registrado en el festejo del amor y la amistad de 2024, cuando el comercio formal y prestadores de servicios lograron ventas por 28 mil millones de pesos.
“Esta cifra refleja el creciente entusiasmo de los mexicanos por esta fecha, que cada año mueve una parte importante de la economía nacional, siendo una de las celebraciones con mayor impacto comercial”, destacó la confederación.
Gasto millonario en el Día de San Valentín
De acuerdo con la derrama económica estimada por Concanaco, este año los festejos y consumo del Día de San Valentín promoverán un gasto promedio de mil 354.16 millones de pesos, por hora.
Ello implica una media superior a 22.5 millones de pesos por minuto en regalos como flores, chocolates, pasteles, muñecos de peluche, ropa, calzado, perfumes, cosméticos, cenas románticas y hasta el pago de hotel para las parejas más entusiastas.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, destacó que “5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios se beneficiarán con el movimiento económico del Día del Amor y la Amistad".
Entre los sectores más beneficiados destacan los establecimientos dedicados a la venta de “flores, chocolates y dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, alimentos, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales”, subrayó el líder del comercio organizado del país.
Gasto amoroso por persona
La Concanaco reportó que el gasto del 14 de febrero o Día del Amor 2025 tendrá los siguientes niveles, por persona:
- Hasta 600 pesos: 54%
- 601 a 900 pesos: 15%
- 901 a 1,200 pesos: 14%
- 1,201 a 1,500 pesos: 17%