El chocolate, ese placer cotidiano que endulza nuestras vidas, está enfrentando su mayor desafío histórico.El cambio climático provocó semanas de temperaturas que marchitaron los cultivos el año pasado en los países de África Occidental que sustentan el suministro mundial de chocolate, afectando las cosechas y probablemente aumentando aún más los precios récord, dijeron los investigadores este miércoles (12.02.2025).
Los agricultores de la región, que representa alrededor del 70 por ciento de la producción mundial de cacao, han luchado con el calor, las enfermedades y las lluvias inusuales en los últimos años, lo que ha contribuido a la caída de la producción.
Esto ha causado una explosión en el precio del cacao, que se produce a partir de los granos del árbol de cacao y es el ingrediente principal del chocolate.
Impacto del cambio climático en las regiones productoras de cacao
Un nuevo informe encontró que "el cambio climático, debido principalmente a la quema de petróleo, carbón y gas metano, está causando que las temperaturas más altas sean más frecuentes" en Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Nigeria.
El estudio, realizado por el grupo de investigación independiente Climate Central, encontró que la tendencia era particularmente marcada en Costa de Marfil y Ghana, los dos mayores productores de cacao.
Utilizando datos de observación de 44 áreas productoras de cacao en África Occidental y modelos computarizados, los investigadores compararon las temperaturas actuales con un contrafactual de un mundo sin los efectos del cambio climático.
Analizaron la probabilidad de que estas regiones enfrentaran temperaturas superiores a 32 grados Celsius (89.6 Fahrenheit), por encima de los niveles considerados óptimos para los árboles de cacao.
El informe calculó que, durante la última década, el cambio climático había añadido tres semanas adicionales de calor por encima de 32C en Costa de Marfil y Ghana durante la temporada principal de cultivo entre octubre y marzo.
El año pasado, el año más caluroso registrado globalmente, encontraron que el cambio climático elevó las temperaturas por encima de 32C durante al menos 42 días en dos tercios de las áreas analizadas.
Los investigadores dijeron que "el calor excesivo puede contribuir a una reducción en la cantidad y calidad de la cosecha".
Señalaron que muchos otros factores también estaban potencialmente dañando los árboles de cacao y aumentando los precios, incluyendo infestaciones de cochinillas, patrones de lluvia, contrabando y minería ilegal.
Christian Aid publicó una investigación separada el miércoles sobre la vulnerabilidad de los agricultores de chocolate y cacao ante los cambios climáticos y extremos impulsados por el calentamiento global.
La organización benéfica británica dijo que las condiciones en África Occidental han oscilado entre lluvias extremas y cultivos arruinados durante la temporada seca en 2023 hasta la sequía en 2024.
"El cultivo de cacao es un medio de vida vital para muchas de las personas más pobres del mundo y el cambio climático causado por los humanos está poniendo eso bajo seria amenaza", dijo Osai Ojigho, director de políticas y campañas públicas de Christian Aid.
Crisis de precios del cacao: récords históricos en los mercados globales
Las cosechas fallidas ayudaron a impulsar un aumento meteórico en los precios del cacao desde finales de 2023 en los mercados de Londres y Nueva York donde se comercializa esta materia prima.
Los precios del cacao en Nueva York estaban por encima de $10.000 por tonelada el miércoles, por debajo de un pico de más de $12,500 a mediados de diciembre.
Los precios en Nueva York se han mantenido en gran medida entre $2.000 y $3.000 por tonelada durante décadas.
En enero, el fabricante suizo de chocolate Lindt & Spruengli dijo que volvería a subir los precios este año para compensar el aumento de los costos del cacao.
Amenaza a la sostenibilidad: sequía y producción de chocolate
Narcisa Pricope, profesora de la Universidad Estatal de Mississippi, dijo que el cultivo enfrenta una "amenaza existencial" en gran parte debido a las condiciones cada vez más secas en las regiones productoras de cacao.
Pricope formó parte de una investigación reciente de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación que encontró que más de tres cuartas partes de la masa terrestre de la Tierra se ha vuelto más seca en los últimos 30 años.
Las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta son el mayor impulsor de esta aridez, dijo en un comentario en Conversation el lunes, pero las prácticas que degradan los suelos y la naturaleza también juegan un papel importante.
"La acción colectiva contra la aridez no se trata solo de salvar el chocolate, se trata de preservar la capacidad del planeta para sostener la vida", dijo.
FEW (AFP, Agricultural and Forest Meteorology)