Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que la elección de jueces, magistrados y ministros sigue en pie, a pesar de la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sheinbaum subrayó que, aunque la SCJN resolvió regresar a los jueces de amparo la facultad de otorgar suspensiones, el fallo también establece que en materia electoral no aplican este tipo de medidas. “Lo que yo entiendo es que la reforma al Poder Judicial va. Más bien, la elección de los jueces, ministros, magistrados, va. No tiene ninguna barrera de ningún tipo”, afirmó.
Reconocimiento del carácter electoral del proceso
Sheinbaum destacó que la decisión del máximo tribunal reconoce que se trata de un tema electoral y, por lo tanto, las suspensiones otorgadas previamente no tendrían validez en este contexto.
“Regresa a los jueces de amparo las suspensiones, pero establece que en materia electoral no hay suspensiones”, explicó.
Asimismo, la presidenta insistió en que la ciudadanía tendrá un papel histórico en el proceso del próximo 1 de junio.
“El 1 de junio vamos a hacer historia, el pueblo de México va a hacer historia, porque por primera vez vamos a elegir a jueces, magistrados, ministros, órgano de disciplina”, enfatizó.
La reforma judicial y su impacto histórico
La reforma judicial en México fue aprobada en septiembre de 2024 con el objetivo de cambiar el sistema de designación de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. La reforma aprobada planteó que estos cargos sean elegidos por voto popular en lugar del mecanismo previo de designación por parte de los poderes del Estado. Entre los cambios más relevantes, se incluye la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el actuar de los jueces y magistrados.
El proceso de elección judicial está programado para el 1 de junio de 2025 y ha generado un intenso debate en el país. Mientras que el gobierno federal defiende la medida como un avance en la democratización del Poder Judicial, críticos y opositores advierten sobre el posible impacto en la independencia de los jueces.
La resolución de la SCJN del 13 de febrero marcó un nuevo episodio en esta controversia, estableciendo límites a las suspensiones otorgadas por jueces de distrito, pero sin invalidar el proceso electoral en su conjunto.