El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre los síntomas de intoxicación aguda por consumo de marihuana o cannabis, destacando señales de alerta como ansiedad extrema, confusión, taquicardia y pérdida de conciencia.
De acuerdo con el Hugo Aguilar Talamante, coordinador de Programas Médicos adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, la marihuana contiene más de 500 compuestos químicos, entre ellos el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos psicoactivos como euforia y alteraciones en la percepción del tiempo.
Los efectos del cannabis varían según su forma de consumo, ya sea por inhalación, en comestibles o en aceites.

Riesgos del consumo frecuente de cannabis
El especialista advirtió que el consumo prolongado de cannabis puede causar problemas de salud tanto físicos como mentales. En términos respiratorios, la inhalación de humo de marihuana puede provocar irritación severa, similar o incluso más grave que la generada por el tabaco.
A nivel psicológico, el uso frecuente puede aumentar el riesgo de trastornos como ansiedad, depresión y psicosis, además de afectar la memoria y la concentración, lo que repercute negativamente en el desempeño diario.
Asimismo, el IMSS destacó que los riesgos para la salud se agravan cuando el cannabis se combina con otras sustancias como alcohol, opioides o sedantes, ya que esta mezcla puede potenciar los efectos depresores sobre el sistema nervioso central y provocar pérdida de conciencia.

Atención médica y orientación en caso de intoxicación
El IMSS reiteró la importancia de acudir a una Unidad de Atención Médica en caso de intoxicación por cannabis. El tratamiento incluye la evaluación de signos vitales, control de síntomas agudos y administración de medicamentos según el caso.
Para orientación y atención en crisis, el instituto pone a disposición el número 800 2222 668, opción 4, con servicio de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas, donde se ofrece información sobre unidades médicas y los pasos a seguir en caso de emergencia.