Economía

Aranceles encienden alerta: Dólar puede superar 21 pesos en las próximas semanas

Las tensiones por el cobro de aranceles a las importaciones mexicanas alimentan la depreciación del peso y alza del dólar, reveló la ATFX LATAM

El encarecimiento del dólar genera incrementos en el precio de alimentos, medicinas, electrónicos, cómputo y productos de origen importado.
El encarecimiento del dólar genera incrementos en el precio de alimentos, medicinas, electrónicos, cómputo y productos de origen importado. (Cuartoscuro / Freepik)

El precio del dólar puede subir y superar la barrera de 21 pesos por unidad en las próximas semanas, debido a la eventual imposición de aranceles estadounidenses de 25% a todas las exportaciones mexicanas.

El analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM, Felipe Mendoza, explicó a Publimetro que el peso mexicano comenzó la semana con un nivel de “volatilidad media”, influenciado por la falta de datos económicos programados en México y cierre de los mercados en Estados Unidos por la conmemoración del Día de los Presidentes.

Sin embargo, alertó que la aplicación de aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, que ingresen a EE. UU. representan un riesgo latente que detona una constante depreciación o pérdida de valor del peso frente al dólar.

“Las tensiones arancelarias y factores geopolíticos seguirán influyendo en la estabilidad del peso. Si no se logran avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, el tipo de cambio continuará depreciándose y superar 21 por dólar en las próximas semanas” dijo Felipe Mendoza.

Mercados pendiente del cobro de IVA

Felipe Mendoza señaló que el cobro del IVA es uno de los factores clave que seguirán los mercados financieros esta semana, debido al impacto que puede causar en la política de aranceles aplicada por el gobierno de EE. UU.

“Uno de los factores clave a seguir es la reciente declaración del presidente Donald Trump, quien afirmó –el sábado pasado– que Estados Unidos tratará los sistemas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la misma manera que los aranceles.

“Ello, con el objetivo de incluir dicho impuesto al consumo en los cálculos de los gravámenes recíprocos que ordenó recientemente” la Casa Blanca, explicó el especialista de la firma ATFX LATAM.

¿Por qué es relevante el IVA?

El experto en temas financieros indicó que:

Al menos 175 países en el mundo aplican un IVA, según la OCDE; lo que implica que esta medida podría afectar la forma en que EE.UU. determina los aranceles para la mayoría de las naciones.

La Unión Europea podría ser la región más impactada, ya que su IVA estandarizado promedia casi 22%, lo cual puede generar una respuesta significativa en las relaciones comerciales.

En su publicación en Truth Social, Trump señaló: “Para los efectos de esta política de Estados Unidos, consideraremos que los países que utilizan el sistema de IVA, que es mucho más punitivo que un arancel, son similares a los de un arancel” concluyó Felipe Mendoza.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último