Ciudad

CDMX aclara que reforma al código fiscal de Clara Brugada no busca expropiar propiedades en la capital

Morena expuso que la reforma busca actualizar un padrón que solo involucra a 3% de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en CDMX y que tiene como origen un principio de justicia fiscal

CDMX
CDMX aclara que reforma al código fiscal de Clara Brugada no busca expropiar propiedades en la capital Morena expuso que la reforma busca actualizar un padrón que solo involucra a 3% de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en CDMX y que tiene como origen un principio de justicia fiscal

La Bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México aclaró que la reforma al código fiscal de Clara Brugada –que fue aprobada a finales de 2024– no busca expropiar propiedades en la capital, sino que busca actualizar un padrón que solo involucra a 3% de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en la capital del país, y que tiene como origen un principio de ‘justicia fiscal’.

Luego de que el diputado del PAN, Diego Garrido, aseguró que dicha reforma busca que Morena –en un futuro– busque expropiar propiedades en la capital, la legisladora de Morena, Valentina Batres, respondió ante tal afirmación y aclaró que la reforma del código fiscal –mediante la modificación de su Artículo 132– solo solicita a los propietarios de inmuebles el tipo de uso que estos tienen.

La reforma al código fiscal sólo busca el cobro justo y proporcional del impuesto predial, no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada, el PAN y sus voceros mienten sistemáticamente y buscan sembrar miedo para su propio beneficio. La reforma se ayuda de la colaboración de la ciudadanía para mayor precisión catastral; se trata de actualizar la información de inmuebles”, comentó.

“Si un predio cambió de uso, la única forma mediante por la que la autoridad se entera es por declaración del propietario, quien en todo caso es el beneficiario, tras brindar esta información. Con el diputado Diego Garrido a la cabeza, se emprendió una campaña desinformativa en las que se afirmaba que Morena expropiaría propiedades para repartirlas entre sus clientelas electorales, que se impondrán multas a quienes no brinden la información sobre uso que se da a los inmuebles y otras mentiras”.

—  Valentina Batres

Valentina Batres, junto al diputado Paulo García, agregó que Acción Nacional organizó una ‘campaña negra’ cuyo fin último es respaldar los negocios inmobiliarios irregulares ‘promovidos por el PAN’ y los despachos legales afines “que crean un problema donde no lo hay para hacer negocios, y esto fue más allá, pues aseguraba (Garrido) que la propiedad privada estaba en peligro y que corrías el riesgo de perder tu casa”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último