El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) entregar las estadísticas sobre denuncias o reclamos por abusos o tentativas de abuso sexual en primarias públicas de la capital del país.
La resolución se da luego de que un ciudadano solicitó esta información y, tras recibir una negativa, presentó una queja ante el INAI.
La AEFCM, órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), argumentó que no genera este tipo de estadísticas, lo que llevó al Instituto a intervenir.

Falta transparencia en la SEP
Según la ponencia de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, la AEFCM omitió buscar la información en todas sus unidades administrativas competentes.
“Para proteger a niñas, niños y adolescentes de cualquier tipo de violencia, especialmente la sexual, se requiere la participación tanto del sector público como del privado”, afirmó Ibarra al presentar el caso ante el Pleno del INAI.
Por unanimidad, los comisionados del Instituto modificaron la respuesta de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y ordenaron una búsqueda exhaustiva de los datos.
La autoridad educativa deberá proporcionar información sobre las primarias con más quejas y denuncias, así como los nombres de las escuelas donde han ocurrido estos casos.
Este fallo pone en evidencia la falta de transparencia en el manejo de información sobre violencia infantil en el sistema educativo y refuerza la importancia de que las instituciones rindan cuentas para garantizar la protección de la niñez.

¿Qué dicen las estadísticas?
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 publicada por el Inegi, de las 11.7 millones de personas de 12 a 17 años que asistían a la escuela en México, 28% comunicaron haber sido víctimas de acoso escolar en los últimos 12 meses, elevando a 3.3 millones estudiantes adolescentes la cantidad de víctimas de esta forma de violencia en el país.