Ciudad

¿La justicia en CDMX es machista? Mujeres reciben sentencias más altas que los hombres

Diputada cuestiona que las sentencias de hasta más de 50 años de prisión, son impuestas en su mayoría a mujeres, a pesar de que en la mayoría de los casos fueron cómplices de hombres

FOTO: Agencia Enfoque
CÁRCEL El traslado de mujeres al reclusorio femenil también reducirá el hacinamiento en las cárceles municipales, como el Cereso de San Miguel.

¿La justicia en la Ciudad de México es machista? La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta, dio a conocer que las mujeres procesadas en la Ciudad de México que son encontradas culpables de algún delito reciben una sentencia mayor a la de los hombres.

Ante ello, la diputada afirmó que la justicia en el país y la Ciudad de México es machista, pues las sentencias que van de los 20 hasta más de 50 años de prisión son impuestas en su mayoría a mujeres, a pesar de que en la mayoría de los casos, fueron cómplices de hombres.

“Los jueces siguen juzgando de manera misógina, castigan con más años a la mujer por el simple hecho de ser mujer. Esto es histórico y año con año es lo mismo: ante un juez, una mujer y un hombre, no valen lo mismo”, refirió.

CDMX
¿La justicia en CDMX es machista? Mujeres reciben sentencias más altas que los hombres Las sentencias, que son de hasta más de 50 años de prisión, son impuestas en su mayoría a mujeres, a pesar de que en la mayoría de los casos fueron cómplices de hombres

Sentencias en hombres y mujeres

De acuerdo con el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2024, durante el 2023, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México emitió 572 sentencias condenatorias o sancionatorias a mujeres y 6 mil 415 a hombres.

Sin embargo, las sentencias con penas privativas mayores a 50 años son impuestas en promedio al 11% de las mujeres; mientras que el 5.5% de los hombres reciben estas altas condenas.

En contraste, las sentencias de 5 a 10 años de prisión fueron impuestas al 21% de los hombres y al 18% de las mujeres.

“Cuando se trata de condenas altas, las mujeres ocupan el primer lugar, pero cuando se trata de condenas menores de 10 años, los hombres ocupan el primer lugar. Esto es una justicia machista en todo su esplendor, no hay justificación alguna para esto”.

—  Rebeca Peralta
CDMX
Reclusas próximas a obtener libertad prefieren permanecer en la cárcel por falta de apoyo familiar En el penal de Santa Martha Acatitla hay 180 mujeres adultas mayores, quienes por abandono familiar no quieren obtener su libertad

Delitos principales en hombres y mujeres

Rebeca Peralta agregó que los delitos principales por los que son sentenciadas las mujeres es en primer lugar por robo, en segundo lugar por secuestro, en tercer lugar por homicidio y en cuanto lugar por narcomenudeo.

En tanto, los hombres son condenados en primero lugar por robo, en segundo por homicidio, en tercero por violación y en cuarto por secuestro.

“Las prisiones están llenas de casos de este tipo, jueces juzgando con misoginia, castigando a la mujer por ya no poder cumplir con ese rol tradicional machista de estar en casa o cuidar a los hijos“.

—  Rebeca Peralta
DV Player placeholder

Tags


Lo Último