En la conferencia matutina del 17 de febrero, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, reconoció que existe un “vacío legal” respecto a las pulseras cashless utilizadas en festivales de música y otros eventos masivos.
Esto en respuesta a la pregunta del periodista José Lebeña, de Publimetro México, quien cuestionó si la Profeco intervendría en la regulación de estas prácticas que afectan a los consumidores.
El problema de las pulseras cashless
Las pulseras cashless funcionan como un sistema de pago dentro de festivales y conciertos, obligando a los asistentes a cargar saldo previamente para poder consumir dentro del evento. Sin embargo, múltiples quejas han surgido debido a que en muchos casos, al intentar recuperar el dinero no utilizado, se cobra una comisión de hasta 30 pesos. Además, los organizadores imponen la compra de vasos reutilizables con costos adicionales.
Escalante aseguró que Profeco ha estado en conversaciones con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para analizar una posible regulación. “Nos vamos a reunir la próxima semana el titular de Condusef y su servidor, justamente para poder establecer estas condiciones”, informó.
¿Qué puede hacer Profeco ante este problema?
Uno de los puntos clave señalados por Escalante es que el uso obligatorio de estas pulseras y la imposición de compras dentro del festival representan una relación entre particulares, lo que genera complicaciones legales para su regulación. “Nosotros no estamos de acuerdo y hemos estado revisando el que tengas que pagar para consumir porque esta tarjeta tiene un precio, además”, explicó.
El titular de Profeco también cuestionó el hecho de que las pulseras cashless, además de tener un costo adicional, estén brandeadas con el logotipo del evento, lo que significa que los consumidores no solo deben pagar por el acceso y el consumo, sino que también están promoviendo la marca del festival sin ningún beneficio a cambio.
Posibles regulaciones en el futuro
Escalante afirmó que Profeco y Condusef analizarán mecanismos para evitar que los consumidores sean forzados a pagar por productos o servicios sin opción alternativa. “Vamos a revisarlo, hay un vacío en la ley, porque también es una relación entre particulares el hecho de acudir a un evento”, indicó.
Este tipo de regulaciones ya han sido aplicadas en otros países, donde se han implementado normas que obligan a los organizadores a ofrecer métodos de reembolso sin cobro de comisiones excesivas y a garantizar transparencia en los términos de uso de las pulseras cashless.