En su conferencia matutina del 17 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el escándalo que envuelve al presidente argentino, Javier Milei, tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una estafa masiva. Sheinbaum calificó el hecho como “sumamente grave” y cuestionó las facultades de un mandatario para promover iniciativas privadas con claros conflictos de interés.
“De confirmarse, es sumamente grave, ¿no? Sobre todo, ¿hasta dónde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado?”, expresó Sheinbaum. “El asunto es cómo, como presidente de un país, promueve algo para beneficio privado. Hay un conflicto de interés evidente”, añadió.
El escándalo estalló cuando Milei utilizó sus redes sociales para promocionar $LIBRA, describiéndola como un proyecto destinado a financiar pequeñas empresas argentinas. Tras su recomendación, el valor de la criptomoneda se disparó, pero horas después colapsó, dejando pérdidas millonarias a más de 40,000 inversores. Ante las acusaciones, Milei eliminó su publicación y alegó desconocer los detalles del proyecto, afirmando no tener vinculación alguna.
Sheinbaum enfatizó la necesidad de separar el poder económico del político: “Hay que separar el poder económico del poder político. Una cosa es el negocio privado y otra el servicio público”. Además, recomendó a la ciudadanía no involucrarse en inversiones de este tipo sin la debida información y cautela.
El caso ha generado múltiples denuncias penales contra Milei por presunta estafa y abuso de poder, mientras la oposición argentina ha solicitado un juicio político en su contra. La situación ha desatado un intenso debate sobre la ética y responsabilidad de los líderes políticos al promover iniciativas financieras privadas.
Sheinbaum concluyó: “Habrá que ver qué sucede. La recomendación es no meterse en negocios privados (como presidente)”.