En una conferencia de prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que los aranceles que tiene contemplado imponer a los automóviles rondaría 25% y entrarían en vigor el 2 de abril, esta medida la anunció el pasado 14 de febrero.
“Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será del 25% o más, aumentará sustancialmente en el transcurso de un año para dar tiempo a que las empresas tengan fábricas en Estados Unidos”, declaró.
En sus declaraciones también criticó a la Unión Europea a la que consideró injusta en su relación comercial con Estados Unidos, al tener un déficit de 350 mil millones de dólares, lo cual atribuyó a que no compran sus coches ni productos agrícolas, por lo que esa situación se tiene que revertir y dijo que no tiene duda que eso ocurra.
Próximamente habrá una reunión entre funcionarios estadounidenses con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, para abordar la decisión de Trump de imponer aranceles “recíprocos” a la Unión Europea en el sector del aluminio y acero.
En la reunión estará el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial, Jamieson Greer y el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett.
“Aunque estamos comprometidos a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas con nuestros amigos estadunidenses, también estamos preparados para defender nuestros legítimos intereses cuando sea necesario", dijo el vocero del bloque comunitario europeo, Olof Gill.
Los aranceles a los automóviles será otra medida que afectará a México, de acuerdo con el presidente de Estados Unidos, en nuestro país se construyen plantas automotrices en muchos lugares para venderlos en Estados Unidos, por lo que van a “imponer grandes aranceles a esos automóviles”.
Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana que es la automotriz, este sector económico representa casi 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera.