Estados

Tras más de dos años, concluyen labores de rescate en El Pinabete

El 14 de febrero se consiguió rescatar los restos del décimo y último minero atrapado en El Pinabete desde agosto de 2022

El Pinabete: terminan labores para rescate de mineros atrapados
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, se reunió con las familias de los mineros atrapados en el Pinabete para un informe final Foto: Especial

A más de dos años de la inundación en la mina “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila, concluyeron de forma oficial los trabajos para recuperar los cuerpos de los 10 trabajadores que quedaron atrapados el 3 de agosto de 2022 ese pozo de carbón, las autoridades se reunieron con las familias para darles el reporte final.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, destacó que con estas acciones concluye el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, luego de que el 14 de febrero se logró el rescate de los restos del décimo minero.

“A las 10:09 horas, se localizaron restos óseos en la galería GSN6 Norte, en la intersección con el Tiro Vertical 2 (TV-2). Estos restos serán trasladados al Servicio Médico Forense en Saltillo, Coahuila, para su análisis e identificación, con el propósito de brindar certeza a sus familiares”, informó la CNPC en esa fecha.

La funcionara federal afirmó que lo ocurrido en El Pinabete fue una tragedia, “un hecho profundamente doloroso para quienes perdieron a sus seres queridos. Un incidente que generó un compromiso con las familias de las víctimas, un acto de justicia social que puso a prueba la sensibilidad de un gobierno humanista”.

Juan Francisco Cuevas, encargado de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) detalló a las familias la magnitud de los trabajos que se realizaron para poder ingresar a las galerías de la mina.

Se hizo un tajo a cielo abierto de 375 metros de largo, 320 metros de ancho y 62 metros de profundidad. Mientras que la localización y recuperación se efectuaron dentro de las galeríashttps://www.publimetro.com.mx/noticias/2024/07/26/restos-del-primer-minero-rescatado-en-pasta-de-conchos-pertenecen-a-jose-alfredo-ordonez/“Esta colosal hazaña requirió el bombeo de 5 mil 402 millones 850 mil litros de agua, la extracción de 5.3 millones de toneladas de material, equivalente a 2.5 veces el tamaño de la Pirámide del Sol”, destacó el especialista.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último