Durante la entrevista de Marisol Jiménez Martínez, candidata a la Fiscalía Especializada en Derechos Electorales en el Congreso capitalino, el coordinador de la Bancada Naranja, Royfid Torres reconoció su trayectoria y proyecto, pero también propuso que el organismo debe dejar de ser un vehículo de propaganda electoral en tiempos de campaña y tener sanciones que no necesariamente sean la prisión preventiva.
Durante la intervención de Movimiento Ciudadano, el diputado lamentó que los candidatos muchas veces utilizan a la Fiscalía de Delitos Electorales únicamente como una medida de presión política o estrategia; pues en temporada de campañas distintos candidatos interponen muchas denuncias para ‘ganar peso’ en dicho proceso, siendo el más general el de ‘violencia politico electoral’.
“Como son órganos muy especializados, donde los denunciantes o los denunciados somos quienes estamos en estos procesos los partidos políticos, los actores y los candidatos, muchas veces utilizamos a la fiscalía únicamente como una medida de presión política o estrategia y me parece que eso es algo que tenemos que cambiar, tenemos que transformar esta cara de ser una herramienta electoral dentro de los procesos”.
— Royfid Torres
De igual manera, Royfid Torres se pronunció por fortalecer la autonomía dentro de la Fiscalía de Delitos Electorales, pero también de la inmediatez de los procesos y sus sanciones, sobre todo porque hoy los delitos electorales son de prisión preventiva en la Ciudad de México.
“Eso nos preocupa también muchísimo, porque debemos tener medidas de solución alternativas; creo que nunca deben de dejar de ser una opción, pero sí vale la pena especificar, por ejemplo, cómo lo estaría aplicando para que quedara un poco más claro en este sentido”, expuso.
“Y la otra, pues es que desde la experiencia que usted ha tenido durante todos estos años en el ámbito electoral, desde la otra cara, desde la ejecución de los procesos electorales, desde la revisión, ¿cuáles son estas relaciones que faltan o que se necesita afianzar dentro de las instituciones para que cada quien cumpla con su función y que la Fiscalía tenga las herramientas en específico para que puedan llegar a averiguaciones y colaboración institucional que necesariamente debe darse entre las diferentes autoridades electorales".
— Royfid Torres
Se necesita autonomía en Fiscalía de Delitos Electorales
Royfid Torres también mencionó que el próximo Fiscal Especializado en Delitos Electorales debe garantizar la autonomía de la misma, pero, además, buscar opciones de sanción para quienes sean procesados por algún delito al respecto.
Durante la entrevista con el candidato Raymundo Guzmán Corroviñas el legislador expuso que, al ser los partidos políticos los objetos de acción del órgano judicial, se deben encontrar instrumentos para no caer en un conflicto de interés.
“Es una preocupación común de esta Comisión el tema de la autonomía. Valdrá la pena ahondar en este tema cómo garantizarlo en una fiscalía donde pues la gran parte de los involucrados, la mayoría de los casos, son los propios partidos políticos y hay intereses electorales de por medio, pues se ha desvirtuado también el papel de esta Fiscalía y de los delitos electorales como una mera estrategia de campaña”.
— Royfid Torres
El congresista añadió que se vuelve necesario garantizar una independencia ajena a los intereses políticos, tanto del grupo que hoy está en el poder, como de los diferentes institutos políticos que compiten en las elecciones y cambiar las opciones punitivas de sanción.
“¿Cómo sí podríamos, que lo comentó de manera general, establecer una agenda para tener medios alternativos de solución de controversias? Creo que eso es algo importante y en Movimiento Ciudadano ha tenido una larga batalla contra la prisión preventiva y nos parece muy delicado que el derecho penal electoral vaya hacia allá como la única alternativa cuando ni siquiera, se ha utilizado esta medida con éxito y me parece que es todo lo contrario”, concluyó.