Economía

Mercados en vilo: Inflación, tasas y geopolítica agitan panorama financiero global

El riesgo de una recesión global aún no se ha disipado y tasas de interés elevadas podrían generar una desaceleración severa, advirtió ATFX LATAM

El panorama financiero global se encuentra en un momento crítico y está marcado por la persistente inflación en Estados Unidos, las tensiones comerciales internacionales y la creciente incertidumbre geopolítica.

El analista de mercados financieros de ATFX LATAM, Felipe Mendoza, explicó que los mercados del mundo han respondido con volatilidad a los datos económicos relevantes, especialmente a las cifras de inflación en EE.UU., que enero superó las expectativas, y alcanzó una tasa interanual de 2.9%.

Indicó que la persistencia de la inflación ha llevado a los operadores a ajustar sus proyecciones sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), los cual posterga la expectativa de un recorte de tasas en Estados Unidos hasta finales de 2025.

Publicidad

Refirió que –en días pasados–­ el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró su compromiso de mantener una política restrictiva hasta que la inflación converja, de manera sólida, hacia el objetivo del 2%; meta que está lejos mientras el índice de precios ronde 3%, como sucedió en el primer mes del año.

“El mercado laboral estadounidense se mantiene sólido, con una tasa de desempleo cercana al 4%. Esta fortaleza, junto con el consumo resiliente, ha evitado una recesión inminente; aunque las altas tasas de interés podrían traer una desaceleración más pronunciada en la segunda mitad del año”, dijo.

Tensiones geopolíticas pegan al mercado

El especialista de ATFX LATAM refirió que, frente al contexto geopolítico global, las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania podrían tener un impacto significativo en la estabilidad energética y la confianza de los inversores en Europa.


Además, apuntó, la política fiscal estadounidense, con propuestas de reducción de impuestos y un enfoque proteccionista en el comercio, podría generar distorsiones adicionales en la economía global.

“El panorama financiero global se encuentra en un punto de inflexión. La interacción de la inflación, las tasas de interés, la geopolítica y las políticas fiscales determinará el rumbo de la economía mundial en los próximos meses.

“Los inversores y los responsables de formular políticas deberán seguir de cerca estos acontecimientos para anticipar los riesgos y oportunidades que se presenten”, subrayó Felipe Mendoza.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último