Economía

Peso sube y dólar cae a 20.25 pesos por posible tregua comercial con EE. UU.

Los mercados tienen esperanza de que Trump no cumpla la amenaza de imponer aranceles contra México

El peso mexicano se apreció 0.12% en las primeras horas de este martes, mientras que el dólar tocó un mínimo de 20.22 pesos.
El peso mexicano se apreció 0.12% en las primeras horas de este martes, mientras que el dólar tocó un mínimo de 20.22 pesos. (Cuartoscuro)

El peso mostró una considerable fortaleza financiera en las primeras horas de este martes, que permitió que el precio del dólar interbancario bajara a un promedio de 20.26 pesos, en las primeras horas de este martes, 18 de febrero.

Con tal resultado, la moneda mexicana concretó una apreciación o aumento en su valor de 0.12% frente al billete verde, equivalente a una recuperación de 2.5 centavos respecto al cierre de la jornada anterior.

“El peso inició en alrededor de 20.26 pesos por dólar, mostrando una apreciación, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.33 pesos por dólar y un mínimo de 20.22 pesos, explicó el Grupo Financiero BASE.

En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– registró un precio máximo la venta de 21.41 pesos y un mínimo de 20.31 pesos por billete verde.

¿Qué impulsó al peso y debilitó al dólar?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que el peso mexicano se fortaleció este martes gracias a una menor aversión al riesgo sobre México.

Ello, refirió, debido a que los mercados e inversionistas todavía esperan que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cumpla sus amenazas de cobrar aranceles universales a las exportaciones mexicanas –de 25% a partir del 4 de marzo próximo– o sobre la industria automotriz.

En contraste, “es muy probable que el arancel dirigido especialmente sobre el acero y el aluminio entre en vigor el 12 de marzo próximo” como lo anunció la Casa Blanca, la semana pasada.

“Sin embargo, este último arancel también fue impuesto en el primer mandato de Trump y, a pesar de esto, las exportaciones de acero y aluminio de México a Estados Unidos se incrementaron por un efecto de sustitución en el que Canadá fue el gran perdedor”, comentó Gabriela Siller.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último