En el marco del diálogo circular encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los titulares de las principales dependencias de salud presentaron un informe sobre los avances en el sector, destacando temas clave como la compra consolidada de insumos y medicamentos, el proceso de formación y reclutamiento de médicos especialistas, así como la evolución de la incidencia de COVID-19 en el país.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó sobre el avance en la compra consolidada de insumos y medicamentos, resaltando que la industria farmacéutica ha mostrado total disposición para cumplir con los tiempos de entrega establecidos. También detalló las fechas estimadas para el abastecimiento de medicinas en las instituciones de salud.
En cuanto a la formación médica, Clark presentó un informe sobre los médicos residentes que han sido seleccionados a través del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para especialidades estratégicas en el sector salud.
Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer los avances en el proceso de formación y reclutamiento de médicas y médicos especialistas dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social, además de compartir las plazas disponibles para nuevas contrataciones y las especialidades ofertadas para este año.
Avances en la compra consolidada de medicamentos
Durante la conferencia matutina del 18 de febrero de 2025, el gobierno federal presentó los avances en la compra consolidada de medicamentos y equipos médicos para el periodo 2025-2026. De acuerdo con el informe, 26 instituciones del Estado mexicano participaron en el proceso, logrando la adjudicación del 95.7% de las piezas solicitadas.
El suministro de los medicamentos se realizará en dos etapas:
- Etapa 1: Iniciada el 14 de enero.
- Etapa 2: En curso del 5 al 21 de febrero
El volumen total de medicamentos adjudicados asciende a 4,770 millones de piezas, mientras que 212 millones de piezas quedaron pendientes para una segunda ronda de licitación complementaria.
El gobierno prevé que el inicio de órdenes de suministro comience el 1 de marzo, con entregas progresivas a hospitales y almacenes estatales hasta alcanzar el mayor volumen de distribución el 15 de marzo.
Reclutamiento y formación de médicos especialistas
Otro de los puntos clave del informe fue el avance en la formación de médicos especialistas. En el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM 2024), participaron 44,855 médicos, de los cuales 18,799 fueron seleccionados para realizar una especialidad.
Las plazas ofertadas se distribuyen en diferentes instituciones de salud:
- IMSS: 9,813 (53%)
- Secretaría de Salud: 5,515 (30%)
- ISSSTE: 1,942 (10%)
- PEMEX: 351 (2%)
- Otras instituciones: 1,006 (5%)
Entre las especialidades más demandadas se encuentran Medicina Familiar, Medicina Interna, Medicina de Urgencias, Cirugía General y Anestesiología.
El IMSS informó que este año 9,813 residentes iniciarán su formación en sus hospitales, con lo que el número de especialistas egresados entre 2019 y 2025 ascenderá a 38,082 médicos.
Investigación y recuperación de recursos en el ISSSTE
En otro tema, se presentó un informe sobre la situación de la Fundación ISSSTE A.C., una asociación civil creada en 2016 que, según la investigación, obtuvo ingresos mediante el usufructo indebido de espacios dentro de instalaciones del ISSSTE.
- Se identificó que la fundación arrendó ilegalmente 15 espacios de cafeterías y máquinas expendedoras.
- En 2017, el ISSSTE transfirió 5 millones de pesos a la fundación para compra de insumos médicos, sin evidencia de su adquisición.
- Se utilizaron oficinas del ISSSTE sin ningún contrato o autorización formal.
Desde mayo de 2023, el gobierno inició acciones legales para recuperar estos espacios. Hasta la fecha, seis inmuebles han sido restituidos, incluyendo hospitales en la Ciudad de México, Estado de México y otras entidades. Aún están pendientes ocho espacios más, así como la cancelación del uso del nombre “Fundación ISSSTE”.
El informe concluyó que este caso representa un ejemplo de privatización indebida de recursos públicos en periodos anteriores, y que la administración actual busca garantizar la transparencia y rendición de cuentas.
COVID-19: Disminución de casos en los últimos años
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó las cifras más recientes sobre la incidencia de COVID-19, destacando una reducción significativa en el número de casos reportados en la temporada octubre - primera semana de febrero, en comparación con años anteriores:
- 2021-2022: 295,268 casos
- 2022-2023: 67,693 casos
- 2023-2024: 15,145 casos
- 2024 - 2025: 3,065 casos
Los datos reflejan una tendencia a la baja en la incidencia del virus, lo que, según las autoridades, responde a la inmunización de la población, el acceso a tratamientos y la vigilancia epidemiológica.
Las autoridades sanitarias reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia sobre el comportamiento del virus, garantizando la disponibilidad de recursos médicos para atender cualquier eventualidad.
La vacunación ha sido clave en la reducción de contagios. Hasta la semana 18 de la temporada 2024-2025, se han aplicado 29,987,653 dosis de vacuna contra influenza, lo que representa un 83.27% de avance respecto a la meta. En el caso de COVID-19, se han aplicado 5,730,834 dosis.
Las autoridades reiteraron la importancia de la prevención y detección temprana de enfermedades respiratorias, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas, adultos mayores y niños hospitalizados.
Recomendaciones ante cuadros gripales e influenza
Tratamiento sintomático recomendado
- Analgésicos: paracetamol, ibuprofeno
- Descongestionantes o humectantes nasales: mentol, miel, eucalipto, irrigaciones nasales con solución salina
- Expectorantes
- Acetilcisteína
- Hidratación adecuada
Hay que evitar el uso de:
- Ácido acetilsalicílico (aspirina)
- Jarabes o pastillas con codeína
- Corticosteroides✖ Antibióticos (solo en caso de sospecha de otitis o sinusitis)
Sin embargo, Kershenobich Stalnikowitz hizo hincapién en que ante síntomas graves o persistentes, acudir a un médico para una evaluación adecuada.