La jefa de Gobierno Clara Brugada presentó una nueva política de vivienda en la Ciudad de México para combatir la gentrificación, que contempla la realización de 200 mil acciones para que los capitalinos cuenten con un hogar, programa que iniciará este 2025 con la realización de 30 mil acciones, que incluyen la puesta en marcha de 5 mil casas en renta, que se ubicarán en zonas central de la capital a favor de los que menos tienen.
La mandataria capitalina desglosó el problema que vive la Ciudad de México con la gentrificación, pues cada año se expulsa a 30 mil familias de la capital, por lo que dio a conocer que implementará un urbanismo inclusivo que arraigue a las familias en sus propias colonias y no que las expulse. “Eso es combatir la gentrificación. ¡Y lo vamos hacer! Vamos a construir vivienda en donde hay servicios públicos”.
Indicó que se estima que 53 mil hogares cada año en la Ciudad de México necesitan rentar. Sin embargo, es difícil que la población encuentre una renta accesible, por lo que “vamos a fortalecer los programas que se tienen, vivienda en renta como una nueva modalidad con opción a compra, para nuestros jóvenes. En este año pensamos construir 5 mil viviendas en renta, y también queremos regenerar la vivienda que está en riesgo”.
“No podemos seguir mandando a la población a lugares en donde el suelo es muy barato porque no tiene agua. A lugares en donde sale más accesible obtener vivienda, pero hay grietas, o hay sobrepoblación. Cuando hablamos de derecho a la vivienda, significa dotar de vivienda de buena calidad; vivienda adecuada, vivienda digna a la población, en los lugares donde hay servicios públicos. No para que vayan a batallar o a generar problemas”.
“Dentro de 15 o 20 años será la lucha principal (gentrificación) pero desde ahorita tenemos que atenderlo. Y también tenemos justamente, que 9 de cada 10 personas que no tienen vivienda, tampoco tienen acceso a los créditos bancarios, y 8 de cada 10, no puede acceder a una renta en los lugares donde ellos quisieran. Así que vamos a construir esa Política de Vivienda, y lo tenemos que hacer ambos, los movimientos y el gobierno”, agregó.
Clara Brugada agregó que también se va a continuar con el Programa de Mejoramiento de Vivienda, que ha ayudado miles de personas a obtener un crédito muy accesible y mejorar su vivienda; aunado a la Producción de Vivienda Nueva Progresiva, que significa que “en donde está la vivienda se construye hacia arriba para la propia familia. ¿Cuánta familia se tiene, y ya no entran? Entonces, un piso por familia, o el diseño que se quiera”.
“También en la vivienda se va a echar andar el Sistema Público de Cuidados, es decir, en cada vivienda, en cada conjunto habitacional, habrá Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, y también va a tener espacios para Casas de Día para los adultos mayores, espacios para las personas con discapacidad; va a tener lavanderías públicas gratuitas y va a tener comedores populares. ¿Cómo la ven?”.
— Clara Brugada
La jefa de Gobierno señaló que también se implementará un programa de escrituración, pues “no puede ser que se logre lo más difícil, que es construir viviendas, y se quede sin escriturar por años, por décadas. Eso no puede ser. Primero un programa de lo que ya está hecho, se escriture y se le entregue a la gente. Y segundo, que cada obra que hagamos tenga su escritura. Eso tiene que ser parte del proyecto de vivienda”,
“Quiero decirles que sí, se tienen que cambiar las reglas de operación para la vivienda, por supuesto. Esto no es nuevo, lo hemos dicho en reiteradas ocasiones. Tenemos que elevar el techo de financiamiento para la adquisición de vivienda, que garantice que las viviendas tengan como mínimo 60 metros cuadrados, en la Ciudad de México. Hoy se va a profundizar para que nadie tenga que ir a invadir una zona de conservación ecológica. Así que, ni una vivienda en zonas verdes o de conservación ecológica”.
— Clara Brugada