Noticias

Defraudados acusan a Google por destacar anuncios falsos de SRE y SAT: ‘No es justo’

Sitios falsos engañan a mexicanos con anuncios en Google mientras la empresa tecnológica afirma que tienen políticas rigurosas para evitarlo

Ciberdelincuentes usan publicidad en Google Ads para atraer víctimas a sitios falsos de SRE y SAT. Usuarios exigen regulación.
Ciberdelincuentes usan publicidad en Google Ads para atraer víctimas a sitios falsos de SRE y SAT. Usuarios exigen regulación. Foto: Dall-E y Publimetro México

Cada día, miles de mexicanos buscan tramitar su pasaporte o su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a través de internet; sin embargo, en los primeros resultados de Google aparecen anuncios de sitios fraudulentos que han llevado a cientos de personas a perder su dinero.

María N., una de las afectadas que buscaba una cita para renovar su pasaporte, confió en el primer enlace que le mostró el buscador y transfirió su pago a una cuenta desconocida.Me pesa mucho saber que uno trabaja para conseguir ese dinero y la gente saca provecho en estas situaciones”, lamentó al narrar su caso a Publimetro México.

María 'N' perdió $2,350 pesos que serían usados para renovar su pasaporte.
María 'N' perdió $2,350 pesos que serían usados para renovar su pasaporte. Foto: Publimetro México

Fraudes en crecimiento con ayuda de Google Ads

El dominio fraudulento que defraudó a María N., https://tramitesgbb-mx.com, fue registrado el 16 de febrero de 2025, según datos de WHOIS. Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha advertido sobre la proliferación de sitios falsos, nuevos dominios de phishing —que suplantan la identidad completa de un sitio oficial— aparecen a diario y continúan operando con impunidad.

Los sitios falsos suplantan la identidad gráfica del gobierno de México.
Los sitios falsos suplantan la identidad gráfica del gobierno de México.

Investigaciones de SILIKN, empresa especializada en ciberseguridad, han revelado que muchos de estos sitios fraudulentos están posicionados en Google Ads mediante anuncios patrocinados. Recientemente ha habido una oleada de anuncios falsos patrocinados en Google Ads, dirigidos a empresas y personas que buscan anunciarse en la búsqueda de Google o acceder a sus cuentas de Google Ads”, advirtió Víctor Ruiz, fundador de SILIKN, hace menos de un mes.

Por ejemplo, el anunciante “Nguyen Khang Technology And Trading Co.”, con sede en Vietnam, ha sido señalado por pagar anuncios en Google para estafar a mexicanos. No solo ha promovido sitios fraudulentos de la SRE, sino también del SAT, como el dominio www.obtener-rfc-gbb-mx.com, registrado el 12 de febrero de 2025, como confirmó Publimetro México.

Google Ads permite anuncios fraudulentos de trámites oficiales.
Google Ads permite anuncios fraudulentos de trámites oficiales.

Usuarios exigen respuestas a Google

Defraudados como María N. acusan a Google de facilitar este tipo de estafas debido a que los usuarios confían en los resultados que muestra su sitio. “Es la primera (página) que me apareció en el buscador al poner el nombre (...), realmente no es justo, cada vez hay más casos”, lamentó.

Los anuncios de sitios fraudulentos aparecen en las primeras posiciones de Google.
Los anuncios de sitios fraudulentos aparecen en las primeras posiciones de Google. Foto: Publimetro México

Cabe destacar que Google envió a Publimetro México su postura sobre este tema el pasado 21 de enero, señalando que tienen políticas que rigen el tipo de anuncios que permiten en su plataforma; asimismo, destacó que tienen equipos de control que monitorean constantemente los anuncios para garantizar que los actores maliciosos no engañen a los usuarios.

“Cuando encontramos anuncios que violan nuestras políticas, tomamos medidas necesarias para garantizar su cumplimiento, incluida la eliminación del anuncio”, respondió la compañía tecnológica en aquel momento; sin embargo, las víctimas siguen cayendo en este tipo de publicidad que envía a sitios fraudulentos.

Modus operandi: así operan los sitios de phishing que suplantan al gobierno

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para engañar a los ciudadanos que buscan realizar trámites oficiales en línea. A continuación, se detalla el modus operandi de estos sitios fraudulentos:

1. Anuncios engañosos en Google Ads

  • Los estafadores pagan por publicidad en Google Ads para que sus sitios aparezcan en los primeros resultados de búsqueda con términos como “citas para pasaporte” o “obtener RFC”.
  • Los dominios utilizados suelen parecer legítimos, con ligeras variaciones en la dirección URL para evitar sospechas.
Los sitios falsos tratan de suplantar las direcciones de instituciones reales.
Los sitios falsos tratan de suplantar las direcciones de instituciones reales. Foto: Publimetro México

2. Diseño casi idéntico al sitio oficial

  • Las páginas fraudulentas copian el diseño, logotipos y estructura del sitio real, replicando formularios y menús para hacerlas creíbles.
  • En algunos casos, incluyen enlaces a páginas oficiales para generar confianza en el usuario.
Ciberdelincuentes posicionan sitios falsos de SRE y SAT, engañando a miles de mexicanos cada día.
Ciberdelincuentes posicionan sitios falsos de SRE y SAT, engañando a miles de mexicanos cada día.

3. Solicitud de datos personales

  • Se pide a la víctima ingresar su CURP, nombre completo, correo electrónico y teléfono.
  • También se le solicita seleccionar el tipo de trámite, vigencia y sede de atención.

4. Disponibilidad inmediata de citas

  • A diferencia del portal oficial, estos sitios muestran múltiples fechas disponibles en el corto plazo, lo que incentiva a la víctima a completar el trámite con urgencia.
El sistema emite folios falsos.
El sistema emite folios falsos.

5. Exigencia de pago inmediato

  • Una vez confirmada la supuesta cita, el usuario recibe un mensaje que le indica que tiene pocos minutos para completar el pago, generando presión para evitar que lo piense demasiado.
  • Se ofrecen opciones de pago con tarjeta o transferencia, pero al intentar con tarjeta, generalmente se genera un error que redirige a la opción de transferencia.

6. Desvío del dinero a cuentas desconocidas

  • La víctima realiza la transferencia sin percatarse de que el dinero va dirigido a una cuenta particular y no a una institución oficial.
  • No recibe un comprobante válido ni una confirmación de cita.

7. Descubrimiento del fraude

  • Al no recibir la confirmación del trámite, la víctima intenta comunicarse con la SRE o el SAT, donde le informan que la cita no existe y que ha sido víctima de un fraude.
  • En muchos casos, el dinero ya ha sido retirado de la cuenta receptora, dificultando la posibilidad de recuperarlo.
Nadie se responsabiliza por los fraudes cometidos por este modus operandi.
Nadie se responsabiliza por los fraudes cometidos por este modus operandi.

Recomendaciones para evitar fraudes

Para evitar caer en estafas, especialistas recomiendan:

  1. Verificar la URL: La página oficial de la SRE es www.gob.mx/sre, cualquier otro dominio es sospechoso.
  2. No realizar pagos por transferencia: La SRE solo acepta pagos en ventanilla bancaria con ficha referenciada.
  3. Dudar de las citas exprés: No existen citas urgentes para pasaportes.
  4. Reportar sitios fraudulentos: Cualquier irregularidad debe denunciarse a la Profeco y a la Unidad de Ciberdelincuencia de la Guardia Nacional.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último