El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, acaba de designar oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras bajo la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (Immigration and Nationality Act). Al menos así se desprende de un documento filtrado a través de redes sociales.
El documento espera su publicación para mañana 20 de febrero de 2025, aunque ya es posible encontrar la versión inédita en la página oficial del Registro Federal.

Lista de los cárteles considerados “terroristas” en EE. UU.
La lista de grupos sancionados incluye:
- Cártel de Sinaloa (también conocido como Federación Mexicana o Cártel de Guadalajara).
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Cárteles Unidos (también identificados como Cártel de Tepalcatepec, Cártel del Abuelo y Cártel de Los Reyes).
- Cártel del Noreste (conocido también como CDN o una escisión de Los Zetas).
- Cártel del Golfo (CDG, organización de Osiel Cárdenas Guillén).
- La Nueva Familia Michoacana (LNFM).
- Tren de Aragua (banda criminal originaria de Venezuela).
- Mara Salvatrucha (también conocida como MS-13, distribuida en algunos países de Centroamérica).

Según el documento del Departamento de Estado, esta designación se realizó tras una revisión administrativa y en consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro de EE.UU. Se concluyó que existen fundamentos suficientes para considerar que estas organizaciones cumplen con los criterios establecidos en la ley para ser clasificadas como terroristas.
La decisión entrará en vigor mañana 20 de febrero de 2025, una vez que sea publicada oficialmente en el Registro Federal (Federal Register), lo que implicará sanciones financieras y restricciones legales para cualquier persona o entidad que colabore con estos grupos.
Esta medida refuerza la postura de Trump sobre el narcotráfico y la seguridad fronteriza, en medio de un debate sobre el papel de EE.UU. en el combate al crimen organizado en México.