El peso mexicano enfrenta una creciente volatilidad financiera, debido a una combinación de factores externos, que van desde las nuevas políticas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, hasta la incertidumbre geopolítica en Europa.
El analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, Felipe Mendoza, señaló que el anuncio de EE. UU. sobre los aranceles de 25% a los automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, con alzas graduales a lo largo de un año, añade una capa adicional de presión sobre la economía mexicana.
Alertó que dichas medidas, que serían anunciadas el próximo 2 de abril y que son adicionales al cobro de otro arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas, representan un riesgo inflacionario significativo para México.
“Claramente, en cuanto inicien en vigor estas órdenes el riesgo es totalmente inflacionario, lo que podría llevar al aumento en el dólar y por ende ver un peso más caro“, dijo.
Felipe Mendoza señaló que los aranceles impactarían directamente en los precios de los productos importados, generando un efecto dominó en la economía mexicana; además de que habría un aumento en la demanda de dólares como refugio ante la incertidumbre, que debilitaría aún más el peso.
Tensiones en Europa y su impacto en el dólar
El analista de ATFX LATAM explicó que las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, mediadas por Estados Unidos, continúan generando incertidumbre en los mercados globales.
Destacó que la ausencia del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en las recientes conversaciones ha sembrado dudas sobre la posibilidad de un acuerdo definitivo.
“Esta situación podría fortalecer la demanda de monedas refugio, como el dólar estadounidense, lo que a su vez presionaría a la baja el valor del peso mexicano”, subrayó el especialista.
Reacción del mercado y perspectivas futuras
Felipe Mendoza refirió que, a pesar de las presiones señaladas, la Bolsa Mexicana de Valores (BVM) mostró una reacción positiva tras la publicación de datos alentadores sobre la actividad manufacturera en Estados Unidos.
Sin embargo, comentó, el peso mexicano inició la sesión del este miércoles con una ligera depreciación del 0.14%, cotizando alrededor de 20.28 por dólar. Los analistas prevén que la volatilidad continuará en los próximos días.
“Los ojos están puestos en los posibles episodios de volatilidad. Las declaraciones de Estados Unidos refuerzan su postura comercial agresiva, lo que podría aumentar la presión sobre el peso conforme se acerquen las fechas de implementación de los nuevos aranceles“, concluyó el analista financiero.