El peso mexicano inició la jornada financiera de este miércoles con una depreciación o pérdida de valor frente al dólar de 0.63%, equivalente a 12.7 centavos, que llevaron al tipo de cambio a 20.38 pesos por billete verde.
Ante una nueva oleada de presiones financieras por el anuncio de aranceles a los autos, semiconductores y productos farmacéuticos, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.20 pesos y un máximo de 20.38 pesos por dólar en operaciones internacionales e interbancarias.
En las ventanillas de los bancos y las casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– registró una cotización máxima de 21.45 pesos, con un alza mínima de cuatro centavos frente al cierre del martes.
Mientras que el costo mínimo se ubicó en 20.28 pesos por billete verde, que tampoco mostró variaciones importantes respecto al nivel a las operaciones de la jornada anterior.
¿Por qué pierde valor el peso este 19 de febrero?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE explicó que la depreciación del peso mexicano responde a tres factores principales:
Primero
Una corrección al alza, después de que el tipo de cambio se acercó al nivel de 20.20 pesos por dólar, “que ha sido respetado durante dos sesiones consecutivas, indicando que en ese nivel se ubica un soporte clave”.
Es decir, cerca de nivel de 20.20 pesos se elevan las compras anticipadas de dólares y la toma de coberturas cambiarias, haciendo que el tipo de cambio suba nuevamente.
Segundo
Persiste el riesgo de que Estados Unidos imponga un arancel de 25% a todas las importaciones de México, a partir del próximo 4 de marzo.
Además de que está programado que el 12 de marzo entren en vigor los aranceles adicionales de 25% a las importaciones de acero y aluminio.
Tercero
Donald Trump reiteró ayer que el próximo 2 de abril podría anunciar aranceles adicionales a las importaciones automotrices, de semiconductores y de la industria farmacéutica.
Dijo que estos aranceles podrían ser incrementales, para dar oportunidad a que las empresas opten por instalarse en Estados Unidos.
Más tarde, Trump señaló que México está gobernado principalmente por cárteles y culpó al país de permitir la entrada de millones de migrantes a Estados Unidos.