Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones, la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que prohíbe la reelección y el nepotismo en México.
La iniciativa propone modificar los artículos 55, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política, con el objetivo de evitar la perpetuación de una sola persona en el ejercicio de un cargo público, promoviendo así el pluralismo político y la alternancia en el poder.
En el mismo sentido, se busca frenar la concentración del poder y prevenir actos de corrupción, eliminando la posibilidad de que un individuo ocupe una posición pública durante un tiempo prolongado.

Oposición crítica “microreforma electoral”
Durante la discusión, Marko Cortés, senador del PAN, cuestionó la propuesta, calificándola como una “microforma electoral” que se aleja de una reforma de fondo que garantice condiciones equitativas en las elecciones.
Cortés, además, criticó las campañas adelantadas de Morena y señaló la necesidad de una reforma que prohíba también el nepotismo en todos los niveles de gobierno.
“Que termine el nepotismo en todos los cargos de elección popular y en los designados por el Poder Ejecutivo”, afirmó, ampliando la crítica a los actos de favoritismo en el Poder Judicial y entre diferentes poderes.

Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, senador de Movimiento Ciudadano, reconoció la importancia de limitar la reelección inmediata y erradicar el nepotismo electoral como pasos fundamentales para garantizar procesos democráticos más justos. Sin embargo, advirtió que la reforma aún presenta vacíos y consideró que es incompleta.
Waldo Fernández, senador del Partido Verde, coincidió en que la reelección ha “envilecido” la política mexicana, y aunque reconoció que la reforma podría resultar perjudicial para algunos actores políticos, la consideró un beneficio para el pueblo de México.
El dictamen fue remitido a la Mesa Directiva para los efectos legislativos correspondientes.