Noticias

Apodos ‘del pueblo’ y boletas aburridas: lo que tienes que saber de la elección judicial

Las boletas electorales son poco atractivas para los votantes

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros.
Las boletas electorales son poco atractivas para los votantes. (Cuartoscuro/Especial)

La ruta para que la ciudadanía logre elegir con su voto a jueces, magistrados y ministros ha tenido sus desafíos, y es que algunos aspirantes buscaron usar apodos a fin de hacer campaña con el mismo, a la vez autoridades electorales pretenden usar boletas poco didácticas, las cuales podrían complicar la interacción ciudadana.

El Instituto Nacional Electoral rechazó la propuesta para que los candidatos aparezcan en la boleta con un apodo alusivo a la impartición de justicia, por lo que estos únicamente aparecerán en la papeleta con su nombre de pila.

¿Qué dice Lenia Batres?

Ante la imposibilidad de no usar su alias de la “Ministra del Pueblo”, Lenia Batres impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial la resolución del INE.

“Ministra del Pueblo” es mucho más que un sobrenombre. Es una misión de compromiso."

—  Lenia Batres, ministra de la Corte

¿Qué alias buscan usar los candidatos?

Los alias que varios aspirantes a la elección judicial pretendían usar son: “El Ángel de la Justicia”; “El defensor popular”; “Magistrado del cambio”; “Juzgador de la nación” y “Abogado del pueblo”, sin embargo, el árbitro electoral INE determinó la inviabilidad de su uso.

¿Cómo son las boletas para la elección judicial?

Las boletas a usarse el próximo 1 de junio, fecha en que será la elección, presentan un diseño poco atractivo para los electores y confuso debido al número de participantes a los distintos cargos.

“No es un diseño de las boletas lo más didáctico posible, o sea, eso no lo podemos negar, me parece que es evidente”.

—  Mónica Soto, presidenta del TEPJF

De acuerdo a reportes, el número de boletas a imprimir son 600 millones, y estas tendrá un color distinto para identificar el cargo a elegir, por ejemplo, el color morado será para los ministros de la Corte, mientras que el color amarillo para jueces de distrito.

¿Cuántos cargos se elegirán en junio?

El próximo mes de junio en el país se elegirán aproximadamente a un total de mil 749 magistrados y jueces estatales, en 17 estados del país, ello sumado a los 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, tal como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último