La expansión de Ecobici a las 16 alcaldías de la Ciudad de México es una realidad. Alcaldías cómo Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tlalpan, ahora tendrán un servicio público de bicicletas, siendo esta última una de las más grandes territorialmente en la capital, por lo que la alcaldesa Gabriela Osorio ya planteó a la Secretaría de Movilidad (Semovi) algunas ubicaciones de la demarcación para instalar las primeras cicloestaciones.
En entrevista con Publimetro, la alcaldesa de Tlalpan respaldó el proyecto de expansión de Ecobici de Clara Brugada y dio a conocer que desde el Gabinete de Movilidad de la demarcación han entablado pláticas con la Semovi para instalar las primeras cicloestaciones en la parte baja de la demarcación, debido a la ‘cercanía’ que tiene con el transporte público y avenidas principales de la capital, como la Calzada de Tlalpan.
Gabriela Osorio reveló que una de las primeras estaciones de Ecobici en Tlalpan estaría ubicadas en la Avenida Renato Leduc, que se encuentra a un costado de Calzada de Tlalpan, la Calzada México Xochimilco y a tan solo unos metros del Estadio Azteca, por lo que tendrá una conexión importante con el transporte público concesionado y el Tren Ligero, que va de Taxqueña a Xochimilco, una línea importante para lo que será la Copa Mundial del 2026.
Otras de las zonas de Tlalpan en las que se plantea instalar una cicloestación es en San Fernando, ubicación cercana a Insurgentes Sur y Viaducto Tlalpan, en donde podría tener conexión con la Línea 1 del Metrobús (que va de El Caminero a Indios Verdes) y el transporte público concesionado, que se dirige a la estación del Metro Universidad y al Anillo Periférico; incluso, hasta con la Plaza Cuicuilco Inbursa.
La otra cicloestación de Ecobici estaría siendo instalada en la colonia Isidro Favela, que se encuentra pegada al Anillo Periférico y enfrente de la Plaza Comercial Gran Sur. La alcaldesa de Tlalpan explicó que es necesaria la incorporación de Ecobici en dicha zona, debido al amplio tránsito de gente y –en especial– porque hay muchas escuelas públicas y privadas, lo que facilitaría la movilidad de los estudiantes y vecinos de la colonia.

“Nosotros hemos tenido pláticas con la Secretaría de Movilidad para presentar propuestas –que consideramos que son idóneas– para que la Ecobici llegue acá. Ya también dependerá de cómo traen la visión o el proyecto el Gobierno de la Ciudad respecto a la instalación de estas vías, de estas Ecobici, pero nosotros ya tenemos lugares donde podrían o consideramos que sería mucho más factible y las propuestas ya están en la mesa. Están en la parte baja, sobre Renato Leduc, San Fernando e Isidro Fabela, en donde la gente transita mucho”.
— Gabriela Osorio
Sin embargo, Gabriela Osorio afirmó que la alcaldía Tlalpan (durante su mandato) no contempla construir ciclovías, infraestructura que potenciaría el uso de la bicicletas –en especial Ecobici– en la demarcación, pues “con la que ya tenemos –tenemos una que es enorme– tiene muchas carencias, así que ahorita no se piensa construir más, sino planteamos; ¿cómo lo que ya tenemos le damos su debida rehabilitación y mantenimiento y atendemos los problemas que tiene?”.
“Y además tenemos un programa de movilidad, que es un programa que no estaba anteriormente, este va a estar operando con orientadores viales que van a estar enfocados en puntos caóticos de vialidad de Tlalpan, y necesitamos gente que nos esté apoyando. Vamos a trabajar en el tema de los franeleros, porque aquí tenemos un problema grande, tanto en el centro de Tlalpan como en la zona de hospitales, y también hay un proyecto para ello“.
— Gabriela Osorio
Ecobici a las 16 alcaldías
Como parte de los trabajos no ‘centralizar’ los proyectos de Gobierno de Clara Brugada, la Semovi expandirá Ecobici a las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Clara Brugada dio a conocer que este servicio que inició en 2010 y que se concentra en la zona centro de la capital (Cuauhtémoc, Benito Juárez, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón) llegará desde este 2025 a las 16 demarcaciones de la capital; aunado a la construcción de ciclovías por todas las alcaldías.

“Se van a construir 300 kilómetros de ciclovías y se van a intervenir los 50 cruces con mayor incidencia de accidentes vehiculares. Este año también, iniciaremos la habilitación de 50 kilómetros de ciclovía en Calzada de Tlalpan, que conectará el Estadio Azteca hacia el Centro Histórico, y extenderemos el servicio de Ecobici a todas las demarcaciones de la Ciudad de México”, comentó en su Informe de 100 Días.
— Clara Brugada